• Exportaciones peruanas se recuperan y suman US$ 4.075 en octubre

    Envíos totales aumentaron 0,75% en octubre. En dicho mes, siete sectores registraron crecimientos, destacando joyería, pesca no tradicional y químico.

    7 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones peruanas durante el mes de octubre sumaron US$ 4.075 millones, significando una ligera recuperación de 0,75% en relación al mismo mes del año anterior, señaló el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) .

     

    De los 18 sectores que comprenden las exportaciones peruanas, siete mostraron crecimientos,  tales como el sector joyería, el cual registró una variación positiva de 173%; le sigue pesca no tradicional con un crecimiento de 42% y químico con 28%. Asimismo, se encuentran el agro no tradicional con una variación de 27%; agro tradicional, 16%; minería, 0,22%; y, por último, el sector Otros que registró un aumento de 19%”, manifestó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

     

    Igualmente, se destaca que, durante octubre, las exportaciones hacia China, Estados Unidos, Canadá e India crecieron en 8,8%; 16,2%; 1,6%; y 67,6% respectivamente. Por su parte, Suiza, cuarto mercado principal durante dicho mes, mostró una caída de 7,5%.

     

    De enero a octubre

     

    En tanto, durante el periodo enero a octubre, las exportaciones peruanas sumaron un total de US$ 31.327 millones, monto que representó una disminución de 17,1%, en relación al mismo periodo del año anterior.

     

    “Este disminución se debe al cierre de puertos en los mercados de destino, fábricas y empresas durante los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, de manera progresiva se puede apreciar una ligera recuperación si se compara mes por mes, lo que indica que la reactivación de la economía se está llevando a cabo en diversos sectores”, afirmó Carlos Posada.

     

    Entre los sectores más afectados en estos 10 meses del año se aprecia a pieles y cueros, cuya caída fue de 69%, cuya participación fue de 0,01% (US$ 4,4 millones) del total exportado. Entre tanto, el sector joyería fue el segundo más golpeado con una caída de 64% y una participación de 0,12%.

     

    Por otro lado, el único sector que mostró un incremento durante este periodo fue el agro no tradicional, ya que mostró un incremento de 7,2% y representó el 16,8% de lo exportado, convirtiéndolo en el segundo principal sector, luego del perteneciente a minería.

     

    En cuanto a los principales destinos, China se posicionó como el primero cuyos envíos disminuyeron en 19,9% y una participación de 28,2% (US$ 8.839 millones); seguido de Estados Unidos, que fue el único destino, dentro del top 10, que evidenció un aumento (8,8%) y tuvo una cuota de mercado de 15,9% (US$ 4.998 millones).

     

    Cabe resaltar que, China es el principal destino debido a las exportaciones de productos pertenecientes al sector minero, como los minerales de cobre que representaron el 53,3% del total exportado a dicho país; mientras que los envíos hacia Estados Unidos son, en su mayoría, productos del sector agro no tradicional, como arándanos, uvas frescas, espárragos y paltas. Como tercer mercado se posicionó Canadá, con un monto de US$ 1.940 millones, que representó una disminución de 4,4% y una cuota de 6,1%.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos