• Exportaciones peruanas de bienes no tradicionales crecieron 7,5% en enero 2023

    Las mayores ventas de minerales no metálicos (+91,9 %), productos metalmecánicos (+32 %), productos del rubro textil-confecciones (+18,2 %) y pesca no tradicional (+13%) impulsaron este importante avance, señaló el Mincetur.

    28 de marzo del 2023
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Tras el récord logrado en el 2022, las exportaciones de bienes no tradicionales continuaron creciendo en enero de 2023. Según el último Reporte Mensual de Comercio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las exportaciones no tradicionales en enero crecieron 7,5 % interanual, totalizando US$ 1.554 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur).

     

    Las mayores ventas de minerales no metálicos (+91,9 %), productos metalmecánicos (+32 %), productos del rubro textil-confecciones (+18,2 %) y pesca no tradicional (+13%) impulsaron este importante progreso.

     

    Al cierre de enero, en el rubro de minería no metálica, las exportaciones de antracitas aumentaron 213 % respecto a enero del año 2022, al sumar US$ 18 millones, debido a la mayor demanda mundial de combustibles. En esa misma línea, los envíos de fosfato de calcio natural crecieron 95,3 %, alcanzando la suma de US$ 57 millones, debido a la mayor demanda de fertilizantes.

     

    El área textil y confecciones, que representa el 3 % del total de exportaciones peruanas, realizó envíos por US$ 145 millones. Durante el mes de enero, destacaron las ventas de prendas de vestir, como t-shirts, que alcanzaron US$ 110 millones, un incremento de 30,7 % respecto al mismo mes del año pasado, señaló el Mincetur.

     

    Pesca y Agro

    Las exportaciones de productos pesqueros y agropecuarios no tradicionales continuaron creciendo en enero. Dentro del primero, resalta el crecimiento de 149 % en las ventas internacionales de pota (US$ 72 millones); un aumento de 138,4 % en algas (US$ 6 millones); y el incremento en los envíos de conserva de pescado, que alcanzó los US$ 4 millones. 

     

    Dentro de la agroexportación no tradicional, que tuvo un alza de 6,3 %, destacaron las ventas de mandarinas con un crecimiento de 214,3 % (US$ 2 millones); cacao y derivados, con 116,4 % (US$ 29 millones); espárragos, con 32,7 % (US$ 49 millones); y aceite de palma y derivados, que aumentó 122 % y generó US$ 21 millones, puntualizó el Mincetur.

     

    También destacan las mayores ventas de hortalizas, que registran US$ 121 millones y un crecimiento de 21,4 %, con productos como las conservas de espárragos (+94,5%/US$ 12 millones) y aceitunas (+30%/US$ 4 millones). Mientras que, en las exportaciones frutícolas, destacaron las ventas de mango congelado (+4,5%/US$ 17 millones) y arándanos frescos (+4%/US$ 73 millones).

     

    Mercados de destino

    En enero del 2023, los productos peruanos llegaron a 118 mercados. El valor del comercio exterior de bienes del Perú disminuyó 12,7% interanual en enero 2023, asociado a menor intercambio con China, Japón y Estados Unidos. Sin embargo, aumentó el comercio con Canadá (+33,8%).

     

    En Sudamérica, se observa mayor intercambio con Paraguay (+290,2%), Uruguay (+22,5%) y Colombia (+8,2%). Asimismo, destacaron los mayores intercambios con algunos países asiáticos como Malasia (+52,1%), Corea del Sur (+23%) y Tailandia (+15,6%).

     

    Datos

    Tras crecer 10% en 2022, registrando un récord histórico (US$ 118 mil millones), el comercio exterior de bienes cayó 12,7% en enero 2023, respecto a enero 2022, como resultado de la reducción conjunta de la exportación (-11,1%) e importación (-14,7%). Ambos flujos habrían sido afectados por menores precios internacionales y la conflictividad social.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos