• Exportaciones peruanas de arándanos cayeron en 52%

    Menores compras de Estados Unidos, nuestro principal mercado, afectaron el desempeño exportador del producto estrella del agro peruano.

    26 de Junio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El arándano, una de las principales frutas exportadas por nuestro país al mundo y catalogado como producto estrella del sector agrícola peruano, no estuvo ajeno al impacto de la pandemia de la COVID-19.

     

    De acuerdo con datos estadísticos del área de Inteligencia Comercial del Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCEX), entre enero y abril de este año se registró una importante disminución en sus cifras de exportación, reportando una caída del 52% del total exportado.

     

    La reducción en las ventas al exterior de arándano se valoriza en US$ 43 millones comparado con similar periodo de 2019, cuando alcanzó los US$ 83 millones. Así, se registra como la caída más alta y significativa de la última década.

     

    Esta variación negativa se debe principalmente a una menor exportación a los Estados Unidos, país que en el primer cuatrimestre de 2019 compró arándanos peruanos por US$ 60 millones; mientras que en similar periodo de este año solo adquirió dicho producto por un monto total de US$ 24 millones; es decir 60% menos.

     

    Cabe mencionar que este país representa, en promedio, el 70% del total exportado de arándanos peruanos al mundo. Es por tal motivo, que cualquier impacto en está economía afecta directamente a nuestras exportaciones.

     

    Asimismo, el Reino Unido – nuestro tercer mercado destino– redujo sus compras en US$ 7 millones, reportando una caída de 83% con respecto a similar periodo del año 2019.

     

    Finalmente, Canadá redujo sus adquisiciones en 99%, pues este año solo le vendimos US$ 353, mientras que en el 2019 la cifra fue superior a US$ 1,3 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 6 de diciembre de 2023 PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2024 LEYES 31953, 31954 y 31955 (06/12/2023) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjI0MjE2Ny0xMjAyMzEyMDY= […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos