• Exportaciones peruanas alcanzan récord de US$ 24.439 millones en primer semestre

    11 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer semestre del 2021, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 24.439 millones, cifra 47% mayor al monto alcanzado en igual periodo del 2020, y el más alto comparado con todos los primeros semestres de años anteriores, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turimo (Mincetur)

     

    Este buen desempeño obedece a los mayores precios como también a la recuperación sostenida de la producción y la oferta exportable nacional, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

     

    Añadió que, desde el Gobierno, se busca que estos importantes resultados puedan traducirse en más oportunidades y mayores puestos de trabajo, de manera descentralizada, para los peruanos.

     

    “Para ello es importante intensificar las relaciones con nuestros socios comerciales. Impulsaremos la apertura de mercados de comercio bilateral y de integración regional para contribuir con el crecimiento de las exportaciones, la producción el empleo y el ingreso de divisas. Es fundamental lograrlo”, afirmó.

     

    ▶ CCL presenta propuestas para reactivar y afianzar el comercio exterior

    ▶ Superávit comercial de Perú subió a US$ 12.294 millones a junio

    ▶ Causas del alza de los precios de los commodities alimenticios

     

    Exportaciones en alza

     

    Tomando como base el Reporte Mensual de Comercio–junio 2021, elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, el ministro Sánchez comentó que la evolución positiva de las exportaciones es resultado del crecimiento de los envíos de productos tradicionales (US$ 17.215 millones/+50,4%) y no tradicionales (US$ 7.224 millones/+40,7%).

     

    “En el primer semestre del año, todos los sectores del país elevaron sus exportaciones, siendo los más dinámicos, el negocio pesquero, el cual registró un crecimiento de 119%, el textil, que registró un crecimiento de 87% y el metalúrgico, que presentó un crecimiento de 117,5%”, detalló el ministro.

     

    Otro aspecto a destacar son las exportaciones de joyería, las cuales, en el citado período, se sextuplicaron y alcanzaron los US$ 47 millones. Y, solo en junio, los envíos fueron de US$ 9 millones (+312%).

     

    Récord agroexportador

     

    Las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales han continuado creciendo sin parar y, en el primer semestre sumaron un total de US$ 3.448 millones, valor 21,4% superior respecto al mismo período del año anterior (US$ 2.840 millones).

     

    “El avance continuo de las agroexportaciones peruanas, a pesar de la pandemia por el COVID-19, nos hace prever que alcanzaremos un nuevo récord agroexportador a fin de año. Buscaremos, desde Mincetur, que los beneficios de la agroexportación se amplíen a toda la cadena productiva, incluido los pequeños agricultores y la agricultura familiar”, señaló el ministro Sánchez.

     

    Cabe indicar que, a junio del 2021, la evolución favorable de las agroexportaciones estuvo explicado por los envíos de fruta (US$ 2.061 millones/+27%), destacando las mayores ventas de palta, uvas y arándanos.

     

    De igual manera, por los despachos de hortalizas (US$ 461 millones/+16,5%), debido a las mayores ventas de cebolla y espárrago (fresco y en conserva), y de jengibre (US$ 35 millones/+15%), cacao y derivados (US$ 124 millones/+18,5%) y café (US$ 102 millones/+2,6%).

     

    Es importante mencionar que, en los primeros seis meses del año, de las 6.260 empresas peruanas que exportaron bienes al exterior (20% más que en el 2020), 2.000 enviaron productos agropecuarios.

     

    Regiones

     

    El récord histórico de las exportaciones peruanas en el primer semestre del 2021 está en función al máximo semestral histórico según cobertura estadística de la Sunat.

     

    En ese período, 19 regiones del interior elevaron sus exportaciones: Huancavelica (+124%), Puno (+116%), Apurímac (+114%), Amazonas (+108%), Ucayali (+100%), Madre de Dios (+92%), Loreto (+83%), Ica (+74%), Tacna (+66%), Ayacucho (+57%), Arequipa (+55%), Cusco (+49%), Lambayeque (+35%), La Libertad (+30%), Piura (+28%), Áncash (+19%), Pasco (+9%), Moquegua (+8%) y Tumbes (+2%).

     

    En los primeros seis meses, el comercio exterior (exportaciones + importaciones) con la mayoría de nuestros socios comerciales se expandió, principalmente con los países asiáticos (+65%), en particular con China (+73%), nuestro primer socio comercial.

     

    Creció también el comercio con la Unión Europea (+30%), Estados Unidos (+21%) y con los bloques subregionales latinoamericanos como la Comunidad Andina (+40%), el Mercosur (+38%) y Alianza del Pacífico (+28%).

     

    En junio del 2021, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 3.848 millones, un crecimiento del 37% si comparamos con el mismo mes del año pasado.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos