• Exportaciones minero-metálicas de Perú crecieron 29,4% en primer trimestre 2021

    Los envíos de metales peruanos al exterior sumaron US$ 8,210 millones en los tres primeros meses del año, indicó el Minem.

    3 de Junio del 2021
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones minero-metálicas de Perú totalizaron US$ 8.210 millones, lo que representa un crecimiento de 29,4% frente al monto del mismo periodo del 2020 (US$ 6.343 millones).

     

    De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem, los envíos de cobre, el principal producto de exportación nacional, crecieron 45,1% en el primer trimestre, en comparación al mismo periodo del 2020; los de oro, 2,1%; zinc, 9,4%; plata, 62%; plomo, 5,6%; hierro, 121,4%; estaño, 57,3%; y los de molibdeno, 49,6%.

     

    Exportaciones minero-metálicas en marzo

     

    Del mismo modo, solo en marzo, el valor de las exportaciones minero-metálicas fue de US$ 2.874 millones, que constituye el mejor resultado en lo que va del 2021.

     

    ▶ Exportaciones a China aumentaron 62% entre enero y abril al sumar US$ 5.137 millones

    ▶ Perspectivas positivas para los precios de los commodities

    ▶ Oportunidades en el exterior para el sector pesquero peruano

     

    “La minería continúa siendo la actividad que más contribuye a la balanza comercial del país, así como, en el ingreso de divisas”, señaló el BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem.

     

    Es importante señalar que los resultados, a marzo, demuestran que el sector minero aportó con el 63,6% de las exportaciones nacionales que incluye los minerales metálicos (62,5%) y los no metálicos (1,1%).

     

    Producción

     

    Asimismo, el Minem informó que, al mes de abril de 2021, la producción nacional de estaño, hierro y zinc registró un crecimiento de 76,2%, 58,4% y 41,2%, respectivamente, en comparación al mismo periodo del año pasado.

     

    En ese sentido, destacó que la recuperación de la producción minera, iniciada en el segundo semestre del 2020, se mantiene hasta la actualidad reflejando la solidez de la industria.

     

    Respecto a los resultados positivos al cuarto mes del año 2021, destacó que estos obedecen, en buena medida, a la reactivación minera peruana tras las restricciones que acataron las empresas entre marzo y abril del 2020.

     

    Finalmente, el Minem indicó que las mencionadas medidas incidieron en una menor productividad del sector.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos