• Exportación de frutas deshidratadas aumenta en 23,81% y supera los US$ 31 millones a agosto

    24 de octubre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y agosto de este año, las exportaciones peruanas de frutas deshidratadas registraron un notable crecimiento en volumen de 23,81 % con respecto el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    Cabe precisar que en el periodo de análisis el volumen exportado fue de 18 789 toneladas valorizado en US$ 31 648 511 (+8,74%).

    Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam, afirmó que los envíos de estos productos vienen mostrando un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado principalmente por la creciente demanda de alimentos saludables y nutritivos, así como por su versatilidad en la industria alimentaria.

    «Desde cáscaras de limón hasta las pasas, el Perú ha consolidado su posición en el mercado internacional, con un fuerte enfoque en países como Estados Unidos, Dinamarca y México«, manifestó.

    Este óptimo comportamiento también se apreció al cierre del 2023, donde evidencia crecimientos tanto en valor como en volumen con 11,19 % y 1,87 %, respectivamente, alcanzando los US$ 37 112 362 por 20 426 toneladas.

    Entre enero y agosto, el Idexcam identificó que el arándano deshidratado experimentó un notable avance en sus envíos frente al mismo periodo del año pasado con 5 832 kg exportados por un valor de US$ 99 701.

    Le sigue la cáscara de limón deshidratada cuyo crecimiento fue del 45,25 % en valor y 28,54 % en volumen. De igual manera, las pasas y la piña deshidratada tuvieron un aumento del valor de sus exportaciones en 54,34 % y 115,42 %, respectivamente.

    Como se observa, la exportación de frutas deshidratadas ha mostrado un crecimiento sólido a agosto de este año y al cierre del 2023. No obstante, productos como el aguaymanto, el plátano, el coco y el mango deshidratado han registrado descensos en sus exportaciones lo que plantea un desafío para los próximos años.

    «En términos generales, se aprecia un panorama positivo para este tipo de exportaciones, a pesar de las fluctuaciones en algunos productos«, anotó Carlos Posada.

    LEE MÁS:

    El auge de las frutas deshidratadas peruanas: un mercado en expansión

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima 🚨 El alto costo de vida en el Perú. ℹ️: Ipsos #camaracomerciolima #viralperu #noticiasperu #economiaperuana #inflacion #limaperu ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos