• Expertos y directivos abordarán el liderazgo femenino y sus retos en el ámbito empresarial

    Se contará con la participación del Embajador de la Unión Europea en el Perú, representante de la CAF en América Latina, entre otras destacadas personalidades del sector público y privado.

    24 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta la XXII edición del Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora denominado “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza«, evento que se llevará a cabo el 13 de marzo en el Centro de Convenciones del gremio empresarial en Jesús María.

    El objetivo de este encuentro es resaltar la importancia de fomentar la ética, liderazgo y capacitación en su desarrollo personal y empresarial, dándoles a las empresarias peruanas los nuevos retos en el mundo de los negocios”, afirmó Yolanda Torriani, presidente de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL.

    Este foro se da en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo por su participación en igualdad en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona.

    EJES TEMÁTICOS

    En esta edición, se dará a conocer el panorama económico del emprendimiento, programas de prevención de violencia de género en las empresas; los aspectos y regímenes tributarios; la innovación en los negocios, herramientas de autonomía personal, programas de empoderamiento de género, así como oportunidades de inversión.

    Asimismo, se presentará una serie de conferencias sobre la competitividad, productividad y emprendimiento de género; los desafíos de la IA y transformación digital; empleabilidad, oportunidades de negocios y programas de empoderamiento.

    Este evento institucional reunirá a lideresas empresariales, especialistas nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado quienes compartirán sus experiencias y darán a conocer las herramientas claves que permitan promover el emprendedurismo femenino.

    Entre ellos, se contará con la participación del Embajador de la Unión Europea en el Perú, el representante de la CAF en América Latina, entre otras destacadas personalidades del sector público y privado.

    Asimismo, se realizará una ceremonia de reconocimiento a mujeres que han destacado, por su liderazgo, compromiso, emprendimiento y resiliencia en sus diferentes espacios de desarrollo contribuyendo al desarrollo del país.

    Los participantes también tendrán acceso a los espacios de relacionamiento y a la zona de exhibición, donde podrán intercambiar ideas y experiencias con otros líderes empresariales.

    DATO

    Las inscripciones para el Foro Internacional de la Mujer ya están abiertas. Los interesados en participar pueden adquirir sus entradas y conocer más detalles del evento en el siguiente enlace: https://www.camaralima.org.pe/events/xxii-foro-internacional-de-la-mujer-empresaria-y-emprendedora/.

    LEE MÁS:

    Ejecutivas peruanas fueron premiadas en el IWEC celebrado en Barcelona

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Sephora en Lima? 🛍️💄 #camaracomerciolima #viralperu #sephora #makeup #skincare ♬ espresso sabrina – celebs media

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Se contará con la participación del Embajador de la Unión Europea en el Perú, representante de la CAF en América Latina, entre otras destacadas personalidades del sector público y privado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Materiales peligrosos: conoce la multa por transportarlos sin autorización

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), advierte que transportar materiales o residuos peligrosos sin la autorización correspondiente constituye una infracción grave. Según el código T.1, esta falta conlleva una multa de S/53,500, equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). El Reglamento Nacional […]

Nuevo servicio de Sunarp con IA facilita consultas en quechua y aimara

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) presentó el nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, que facilita a los ciudadanos acceder a la información de seguimiento de títulos mediante una plataforma basada en inteligencia artificial, por la cual se obtiene la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos (esquelas de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos