• Empresas serán fiscalizadas con inteligencia artificial por llamadas spam

    Indecopi ha adoptado nuevas tecnologías para combatir prácticas molestas y fraudulentas.

    14 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a través de la Dirección de Fiscalización, ha comenzado a hacer uso de la inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos con el fin de identificar si las empresas cumplen o no con respetar la prohibición de las llamadas sin consentimiento o spam telefónico, para publicitar sus productos o servicios.

    El Código de Protección y Defensa del Consumidor avala la restricción de esta comunicación invasiva y establece que “la prohibición del empleo de centros de llamada (call centers) y otras modalidades de difusión, para publicitar productos y servicios a aquellos números telefónicos de consumidores que no hayan brindado su consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco para el uso de esta práctica comercial”.

    Con esta implementación se reducirá la duración de las fiscalizaciones y se ampliará el alcance de la evaluación para incluir miles de archivos de audio y texto en la verificación del cumplimiento de la normativa.

    A través del análisis de riesgo realizado por la institución, se ha identificado a las principales empresas que vienen utilizando este tipo de prácticas comerciales, las mismas que serán fiscalizadas en los próximos días.

    Según sus registros, un peruano recibe un promedio de 18 llamadas spam al mes. Ante esta situación, Indecopi impuso 78 sanciones a 53 proveedores por contactar a los consumidores por teléfono sin su consentimiento.

     

     

    LEER MÁS:

    Ley Antispam: posibles implicancias y sanciones

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Agencia identifica 62 proyectos del Mininter, Minjusdh, Inpe, Sunarp, Sunat; así como de Gobiernos Regionales y Locales que pueden ser desarrollados mediante dicho mecanismo a nivel nacional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional. De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos