• Emprendedor: Seis términos digitales para estar a la vanguardia

    La digitalización ha contribuido en la reducción de costos y gastos. Mejora la producción, ventas, tiempos de trabajo y capital humano. Como consecuencia, incrementa la rentabilidad para el emprendedor, comentó Renzo León-Velarde, gerente general de Perú Factura.

    9 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Es un hecho que actualmente la digitalización se convierte en un proceso fundamental para potenciar el sector de negocios, con independencia de su actividad y rubro. En ese sentido, resulta esencial para el emprendedor de hoy estar familiarizado con el lenguaje digital, puesto que dentro de los diversos beneficios que brinda, se reconoce que afina la relación entre empresa y cliente, contribuyendo directamente en el proceso de fidelización.

     

    “La digitalización ha contribuido en la reducción de costos y gastos, principalmente. Mejora la producción, las ventas, los tiempos de trabajo y el capital humano. Como consecuencia, incrementa la rentabilidad para el emprendedor ya que facilita dirigir las estrategias al target”, señaló Renzo León-Velarde, gerente general de Perú Factura.

     

    Velarde recomienda seis términos digitales clave para estar a la vanguardia:

     

    1. Facturación electrónica

    Evolución de la factura tradicional. Esta solución aumenta, exponencialmente, la rentabilidad corporativa al promover optimizaciones de tiempo, costo y trabajo. Entre los beneficios que se obtienen con su implementación se encuentran la reducción de tediosos procesos de documentación a gran volumen, ahorros en costos, y prestigio empresarial.

     

    2. Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE)

    Reconocidos como los intermediarios entre la Sunat y los contribuyentes, que ayudan a facilitar los procesos de emisión de los comprobantes electrónicos. De ese modo, se agiliza y optimiza la gestión de las actividades relacionadas a la modalidad de emisión electrónica de comprobantes de pago, fortaleciendo el orden tributario, fiscal y económico.

     

    3. Operador de Servicios Electrónicos (OSE)

    Agente que comprueba la información que los contribuyentes envían hacia la Sunat. No sólo validará la correcta emisión de un comprobante de pago electrónico sino también enviará la información de los comprobantes de pago validados, con sus constancias respectivas, así como de los documentos tributarios.

     

    4. Firma digital

    Mediante una rúbrica electrónica, los documentos empresariales tienen respaldo legal y están almacenados de forma segura bajo cualquier lógica de negocios. De ese modo, se aumenta la competitividad y productividad de las empresas, facilitando la gestión documental entre las áreas de negocios.

     

    5. Guías de remisión (GDR)

    Documento fiscal obligatorio que sustenta el traslado de bienes desde un lugar hacia otro. Permite tener  control en el stock y en la cantidad de productos y mercadería de los negocios. Asimismo, contempla la administración total de inventarios, ventas y stock. Finalmente, facilita que los usuarios generen la documentación de manera rápida, reduciendo el tiempo de revisión de los documentos que lo sustentan.

     

    6. Formularios Digitales

    Disponible para la creación de todo tipo de formularios. Mediante un software multiplataforma se permite digitalizar gran cantidad de procesos en minutos. Debido a su integración con la nube, se permite recibir y analizar resultados de manera inmediata.

     

    Esto evita que el equipo humano pierda tiempo en tabular datos y revisar información una y otra vez, indicó Renzo León-Velarde, gerente general de Perú Factura, un producto de transformación digital de Digiflow auspiciada por la CCL.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Pese a que aun falta unos meses para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentó las principales rutas de ingreso y salida para vehículos particulares y taxis. Recordemos que, con la llegada del nuevo aeródromo, se ha desarrollado un plan para el transporte particular, muy aparte […]

Aniversario de Lima: ¿Dónde estará ubicado la estatua de Francisco Pizarro?

Con motivo de los preparativos para celebrar el 490° aniversario de Lima, la estatua de Francisco Pizarro volverá al centro histórico, siendo la tercera vez que el monumento cambia de lugar, después de haber sido reubicado en más de una oportunidad por presión social debido al contexto histórico del personaje. Este 18 de enero de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos