• Empleo en minería alcanza nivel similar al registrado antes de pandemia

    Arequipa, Áncash y Moquegua, en ese orden, concentran la mayor cantidad de trabajadores del sector, según el MEM.

    11 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el empleo directo en minería mantiene una sostenida recuperación y ha alcanzado un nivel similar al que tuvo en el primer trimestre del 2020, periodo anterior a la llegada de la pandemia al país, cuando la actividad se desarrollaba con normalidad.

     

    De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), en enero se registró 201,404 empleos directos en minería, lo que refleja un aumento de 1,5% respecto a diciembre del 2020.

     

    Jaime Gálvez, titular del Minem, resaltó que el sector minero se ha consolidado como un aliado del país en el esfuerzo por dinamizar la economía, en virtud a los empleos, inversiones y recursos que genera, así como por sus valiosos aportes en la lucha contra el coronavirus, entre los que destaca las donaciones de oxígeno.

     

    En enero, las compañías mineras registraron 60.634 trabajadores directos (30,1%) y sus contratistas un total de 140,770 (69,9%), según el BEM, documento elaborado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera. 

     

    Arequipa concentra el 12,4% de los empleos directos en minería (24.972 trabajadores); le sigue Áncash, con el 11,4% (trabajadores); Moquegua, con el 11,2% (22.651 trabajadores); Junín, con el 8,9% (17.961 trabajadores); entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Piura exporta más de 9 mil toneladas de pota y pescado a Europa y Japón

Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura exportó un total de 9 229.92 toneladas métricas de pescado y pota artesanal a Japón y países de la Unión Europea, generando ingresos por más de US$ 15.7 millones. Cabe resaltar que este resultado fue posible gracias a la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos