• Empleo directo en minería creció en mayo por segundo mes consecutivo

    El empleo promedio generado por la minería entre enero y mayo fue de 211.494 trabajadores, mostrando un aumento de 19% frente al promedio anual del 2020.

    6 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En mayo de este año se registró un total de 223.458 puestos de trabajo directo en la minería, lo que representa un crecimiento de 6,5% en comparación al resultado de abril (209.869 trabajadores) y el segundo mes de aumento consecutivo en este indicador, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), el resultado de mayo ratifica la sólida recuperación del empleo, tras los efectos de la pandemia del coronavirus, que provocaron una fuerte disminución de la actividad minera.

     

    Esto se refleja en el crecimiento de 73,1% registrado en mayo del 2021 con lo alcanzado en el mismo mes del 2020 (129.088 trabajadores).

     

    ▶ Exportaciones peruanas alcanzan valores récord al crecer 100% en mayo

    ▶ ¿Cuánto aumentó la producción de los principales metales que exporta Perú?

    ▶ ¿Qué mide la economía del donut?

     

    Asimismo, el empleo promedio generado por la minería entre enero y mayo fue de 211.494 trabajadores, mostrando un aumento de 19% frente al promedio anual del 2020 (177.692 trabajadores).

     

    Empleo en regiones

     

    A nivel regional, Áncash conservó la primera posición con un total de 30.433 trabajadores (13,6% de la participación total), refirió el Minem.

     

    Arequipa se mantuvo en segundo lugar con 25.983 puestos de trabajo (11,6%) y Moquegua ascendió a tercera ubicación con 22.517 trabajadores (10,1%).

     

    Los puestos de trabajo generados por los contratistas mineros y empresas conexas, en el quinto mes del año, significaron el 72% de la participación total; mientras que el empleo brindado por las compañías mineras fue el 28% restante.

    Producción en minería

     

    Por otro lado, el Minem informó que la producción de los ocho principales metales que exporta el Perú, en los cinco primeros meses del año, registró un incremento, frente al mismo periodo del 2020.

     

    De acuerdo a la información consignada en el BEM, en mayo, el cobre creció 17,1% en el comparativo interanual; el oro, 3,7%; la plata, 40,9%; el zinc, 66,6%; el plomo, 30,2%; el hierro, 101,9%; el estaño, 78,2%; y el molibdeno, 13%.

     

    La reactivación económica permitió que el sector minero reanudara progresivamente todas sus actividades, entre ellas la de producción, precisa el BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, al explicar la evolución positiva de la industria.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos