• Elecciones congresales 2020: el nuevo panorama político

    3 de febrero del 2020
    Con base en las actas procesadas por la ONPE, esta sería la distribución de las organizaciones políticas para el nuevo Congreso de la República. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las elecciones congresales dejaron nueve de 21 organizaciones políticas que tendrán la misión de concertar con el Ejecutivo y legislar hasta julio de 2021.

     

    Al cierre de esta edición y con el 99,74% de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), nueve organizaciones políticas formarán parte del nuevo Congreso que iniciaría sus funciones legislativas en marzo de este año.

     

    Jaime de Althaus: “Un Congreso complicado”

    Blume: “Congreso no podría cambiar modelo económico”

    De la Puente: Congreso sería centrista en temas generales

    Carlos Meléndez: “Peruanos rechazan el establishment político”

     

    De esta manera, Acción Popular (AP) sería el partido que concentraría mayores representantes con 25 escaños. Le siguen Alianza para el Progreso (APP,) con 22; el Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap) y Fuerza Popular, con 15 curules cada uno; Unión por el Perú (UPP), con 13; Somos Perú y Podemos Perú, con 11 congresistas cada uno; y, finalmente, el Frente Amplio y el Partido Morado, con 9 cada uno. Por otro lado, Juntos por el Perú no logro pasar la valla del 5% para tener parlamentarios en este periodo.

     

    Asimismo, estos comicios se caracterizaron por registrar un 25,5% de ausentismo, es decir, de los 21,8 millones de peruanos habilitados para ejercer su derecho a votar, aproximadamente 5,6 millones se abstuvieron de elegir a sus representantes.

     

    En este contexto, la Cámara de Comercio de Lima consultó a los analistas Carlos Meléndez, Juan de la Puente, Cecilia Blume y Jaime de Althaus acerca del futuro del nuevo Congreso de la República y cuál sería el escenario político.

     

    Así, los entrevistados coinciden que no se podrá realizar grandes reformas, pues la mayoría de los congresistas electos no tiene la experiencia necesaria para legislar sobre planteamientos específicos y las pocas que se puedan hacer responderían a temas generales.

     

    Sin embargo, los principales cambios deberían ir hacia una reforma política como la eliminación de la inmunidad parlamentaria y la definición de cómo se llevarían las elecciones generales del 2021.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MTC: pasos a seguir si sufriste un accidente y el conductor se dio a la fuga

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene un Fondo de Compensación del SOAT y CAT que brinda apoyo a las víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos que se dieron a la fuga o no fueron identificados. Desde su creación en 2004, este fondo ha otorgado más de S/ 50.9 millones en indemnizaciones […]

Jóvenes que inspiran: CCL premia liderazgo y visión de futuro

En el marco de su 137.º aniversario, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó el evento “Líderes del Futuro: Jóvenes Agentes del Cambio”, que reunió a más de 500 jóvenes en una jornada de inspiración, liderazgo y compromiso con el país. Carlos García, gerente general de la CCL, dio la bienvenida destacando la importancia […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos