• Elecciones 2026: CCL propone reducir número de candidatos

    Los candidatos con sentencias por delitos graves no pueden postular a cargos públicos en las elecciones 2026.

    20 de agosto del 2024
    Hay que dejar sin efecto la exigencia de requerir el 1 % adicional de votos a las organizaciones políticas que decidan conformar alianzas electorales.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) propone aplicar modificaciones a la ley electoral con el objetivo de reducir el número de candidaturas para las elecciones 2026. A la fecha existen 35 agrupaciones que se alistan a postular y otro número importante esperando ser autorizadas.

    Esta iniciativa forma parte de la propuesta integral de reforma política que presentó la CCL ante el Congreso de la República en el año 2022.

    El planteamiento consiste en elevar la valla del 10 % al 25 % de participación de afiliados en las elecciones internas de las agrupaciones inscritas para validarlas, de acuerdo a la Ley 28094 – Ley de organizaciones políticas sobre elecciones primarias.

    Otra medida para reducir el número de candidaturas, es dejar sin efecto la exigencia de requerir el 1 % adicional de votos a las organizaciones políticas que decidan conformar alianzas electorales.

    “Esto nos permitirá evitar la dispersión de candidatos, la confusión ciudadana y que agrupaciones con bajo respaldo popular pasen a la segunda vuelta como ha ocurrido en las últimas elecciones, por lo que la gran mayoría de ciudadanos no se sienten representados por las autoridades electas”.

    El planteamiento comprende además la idoneidad de los candidatos. Se propone incluir en el catálogo de delitos el de corrupción, para juzgar al presidente en funciones, y prohibir que los candidatos con sentencias por delitos graves postulen a cargos públicos. Es fundamental devolver la integridad y desterrar la corrupción de la política.

    La CCL manifiesta su total rechazo al proyecto de ley recientemente presentado. El mismo busca habilitar a personas con sentencias por delitos de corrupción para postular a la Presidencia de la República en el próximo proceso electoral.

    Elecciones 2026: Reformas de idoneidad y reducción de candidaturas

    La Cámara de Comercio de Lima exhorta a los actores políticos y a la sociedad en su conjunto a exigir que el Congreso de la República apruebe las reformas de idoneidad y reducción de candidaturas presentadas por la CCL, aún pendientes. Asimismo, pide que se rechace la propuesta del congresista Luis Cordero Jon Tay, la cual va en contra de los principios democráticos, integridad y repudio a la corrupción que nuestro país requiere para seguir avanzando por la senda del crecimiento y desarrollo de todos sus ciudadanos.

    El fortalecimiento de nuestra democracia es esencial para construir un país justo y equitativo, en el que se respete el estado de derecho y sus líderes representen valores éticos y de integridad.

    LEER MÁS:

    Educación: 84 % de estudiantes no tienen comprensión lectora

    Conoce nuestro Tik Tok:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Los candidatos con sentencias por delitos graves no pueden postular a cargos públicos en las elecciones 2026.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos