• El turismo en el Perú se reactiva: datos claves y perspectivas

    Nuestro país recibe cada vez más visitantes internacionales y apuesta por inversiones estratégicas hasta el 2030. Se prevé que este año lleguen 4 400 000 turistas internacionales.

    27 de enero del 2025
    Reproducir:

    Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima

    image_pdfimage_print

    El turismo en el Perú continúa en recuperación. En el 2024, el flujo de turistas internacionales alcanzó el 74,5 % del nivel previo a la pandemia, con un incremento del 29 % respecto al 2023.

    Tomando en cuenta el país de residencia, Chile lideró la llegada de turistas internacionales hacia el Perú, con el 21,5 % del total; seguido de Estados Unidos (18,6 %), Ecuador (8,9 %), Bolivia (5,8 %), Brasil (5,7 %) y Colombia (5,2 %). Cabe destacar, que la categoría de turistas internacionales incluye tanto a extranjeros como a peruanos residentes en el exterior.

    En este contexto, el turismo receptivo generó ingresos por US$ 4 526 millones en el 2024, un incremento del 23,1 % respecto al 2023 (US$ 3 677 millones) aproximándose  al nivel del 2019 (US$ 4 703 millones). Además, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la contribución del turismo al PBI total fue del 2,9 %, cercano al 3,9 % registrado en el 2019.

    De otro lado, unos 3 172 842 peruanos viajaron al extranjero por turismo, alcanzando el 96,9 % del nivel prepandemia. Chile fue el destino principal, con más de 1 000 000 de turistas peruanos, seguido de Estados Unidos (390 000), Bolivia (337 000), España (281 000) y Colombia (266 000).

    Plan Estratégico Institucional (PEI) del Mincetur 2025-2030

    El Mincetur ha desarrollado su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030, con tres objetivos claves: incrementar la oferta turística a través de la diversificación e innovación de productos turísticos, fortaleciendo los destinos priorizados; mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad turística en el Perú; y fortalecer la gobernanza del turismo.

    Estos objetivos se materializan en 26 Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) alineadas al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), con el fin de consolidar al Perú como un destino turístico competitivo y sostenible.

    El Mincetur planea implementar una serie de acciones estratégicas claves para alcanzar sus objetivos. Estas incluyen la diversificación e innovación de productos turísticos, con énfasis en la creación de rutas temáticas; el desarrollo de experiencias inclusivas destinadas a personas con discapacidad y movilidad reducida; así como el fortalecimiento del turismo comunitario bajo un enfoque autosostenible.

    Adicionalmente, se promoverá la adopción de buenas prácticas sostenibles en el sector turístico, incentivando la implementación de estándares de gestión ambiental y reconociendo a las empresas que adopten medidas responsables. Por último, se priorizará el fortalecimiento de la gobernanza del turismo mediante la articulación con los gobiernos regionales y locales, la implementación de Planes Estratégicos Regionales de Turismo (Pertur) y la mejora en la gestión de destinos turísticos.

    Perspectivas del sector

    Para el 2025, el Mincetur proyecta la llegada de 4 400 000 de turistas internacionales, recuperando el nivel previo a la pandemia del COVID-19. Así, se generaría un movimiento económico de US$ 5 300 millones y más de 1 300 000 empleos en el país. Además, se estima un total de 48 600 000 de viajes de turismo nacional.

    Además, al año 2023, en el PEI se esperan avances significativos en infraestructura y diversificación:

    • Aumento de la capacidad hotelera, con un crecimiento de plazas-camas de 545 288 en el 2023 a 623 499 en el 2030.
    • Mejoras en la calidad de los servicios turísticos, con un aumento en la proporción de recursos turísticos priorizados con servicios adecuados, del 2,8 % en el 2023 al 5,9 % en el 2030.
    • Diversificación de productos turísticos: para el 2030, se prevé que el 100 % de los productos de turismo especializado estarán mejorados y diversificados, en comparación con el 36 % registrado en el 2023.
    • Crecimiento en destinos turísticos inteligentes adheridos, es decir los que han cumplido ciertos estándares para ser reconocidos como tal, pasando del 0 % en el 2024 al 35 % en el 2030, destacando la apuesta por la innovación tecnológica en la gestión de destinos.

    Cabe señalar, que estos avances se desarrollan en un contexto de reconocimientos internacionales, pues el Perú ha sido reconocido, por duodécima vez, como el “Mejor destino culinario del mundo”; y, por sexta ocasión, como el “Mejor destino cultural del mundo” en los World Travel Awards, además de la reciente distinción de Machu Picchu como la “Mejor atracción turística del mundo”.

    Cartera de inversiones

    El sector Turismo muestra una senda sostenida de crecimiento e inversiones. Para el 2027, se prevé el desarrollo de nueve oportunidades de inversión por más de US$ 1 260 millones (ver cuadro).

    Las Asociaciones Público-Privadas (APP) serán claves, representando el 92 % de la inversión en el sector. Así, las APP próximas a adjudicarse el presente año son la “Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima”, por US$ 354 000 000; y el “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, por US$ 265 000 000; además del proyecto “Tercer grupo de Aeropuertos” a adjudicarse en el 2027.

    Asimismo, se prevé la apertura de seis hoteles de reconocidas cadenas internacionales, de los cuales cinco estarán ubicados en Lima y uno en Tumbes. Entre los proyectos más destacados, se encuentra la iniciativa de Costa del Sol, que destinará US$ 60 000 000 en la construcción de dos hoteles en la nueva ciudad aeroportuaria Jorge Chávez.

    Además, se anuncia la llegada de la marca de hoteles Nhow a Lima, siendo su primera incursión en América y posicionándose como la segunda más grande dentro del consorcio NH Hotel. Aunque el monto exacto de la inversión no ha sido revelado, se anticipa que será una cifra significativa.

    Como puede verse, el turismo en el Perú avanza con firmeza hacia la recuperación, impulsado por el aumento de visitantes, inversiones estratégicas y una planificación orientada a la innovación y sostenibilidad. Con un enfoque en la diversificación de la oferta y la modernización del sector, el país se consolida como un destino clave en la región. En ese sentido, la articulación entre el sector público y privado será crucial para fortalecer su crecimiento y competencia.

    LEE MÁS:

    Consejos de Seguridad para turistas en Lima y Cusco

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Se retrasa MÁS el nuevo aeropuerto Jorge Chávez! 🚨❌✈️ #camaracomerciolima #viralperu #aeropuertojorgechavez #nuevoaeropuerto #limaperu ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Nuestro país recibe cada vez más visitantes internacionales y apuesta por inversiones estratégicas hasta el 2030. Se prevé que este año lleguen 4 400 000 turistas internacionales.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Por una ley de extinción de dominio con garantías

Desde la Coalición por la Seguridad Ciudadana reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con especial énfasis en la erradicación de aquellos delitos que debilitan nuestras instituciones, socavan la confianza ciudadana e impactan negativamente en la economía y la inversión privada en nuestro país.   En esa línea consideramos […]

Perú solicita a EE.UU. “explicaciones amistosas” por alza de aranceles

El embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, informó que el Perú envió una nota diplomática al Departamento de Estado de EE. UU., solicitando una “explicación amistosa” respecto al incremento del 10 % en los aranceles aplicados a los productos peruanos. «El contexto de este ‘Día de Liberación’ anunciado anticipadamente por el presidente Donald Trump ha […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos