• El pollo y el culantro fueron los productos que bajaron de precio en enero

    El INEI reveló importantes estadísticas sobre la reducción de productos en Lima Metropolitana.

    5 de febrero del 2025
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El pollo eviscerado (-10,5%), menudencia de pollo (-6,8 %), cortes de pollo como alas (-6,8 %), pierna (-5,7 %), pechuga (-5,4 %) y milanesa (-4,7%) se encuentran entre los productos que bajaron su precio, de acuerdo a un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

    Otros productos alimenticios que presentan precios bajos está el culantro (-20,3 %), leche, queso y huevos (0,7 %), huevos de gallina (-2,7 %). Similar caso se presentó en la división de Transporte (0,99 %) respecto a los precios de transporte de pasajeros por aire (7,9 %), pasaje aéreo nacional (21, 6 %) e internacional (-2,0 %). Asimismo, tenemos transporte de pasajeros por carretera (-1,0 %), pasaje en ómnibus interprovincial (-15,4 %), pasajes en taxi (-1,8 %) y moto taxi (-0,9 %).

    Productos en alza

    El informe también presentó detalles sobre el alza de precios en frutas (3,1 %) como granadilla (31,2 %), papaya (14,4 %), naranja de jugo (10,9 %), mango (7,5 %), fresa (5,4 %), palta fuerte (3,8 %), piña (1,8 %) y limón (1,2 %).

    Lo mismo ocurrió con las legumbres como papas y otros tubérculos (2,4 %), cebolla china (17,5 %), olluco (15,7 %), apio (15,5 %), yuca (10,7 %), espinaca (10,5 %), papa amarilla (10,2 %), ají amarillo escabeche (9,4 %), ají pimiento (9,4 %), arveja verde (8,7 %), beterraga (7,2 %), pepinillo (6,5 %), ajo entero (6,1 %), zanahoria (5,3 %) y papa huayro (4,6 %).

    Pescados y mariscos no están en temporada al registrarse una subida de precio (1,7 %) que incluye a la corvina (20,9 %), bonito (8,9 %) y perico (8,0 %). Por otra parte, tenemos un alza en el café, té y cacao (1,0 %) como producto achocolatado (2,9 %) y café instantáneo (0,5 %).

    En cuanto a aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0,4 %) tenemos el agua de mesa sin gas (0,5 %), bebidas gaseosas (0,3 %); así como pan y cereales (0,4 %) por el incremento observado en maíz seco cancha (3,1 %), arroz a granel (0,7 %), pasteles salados (0,7 %), pasteles dulces (0,5 %), fideos secos de pasta larga (0,6 %) y arroz envasado (0,5 %).

    Incremento en Bienes y Servicios/Restaurantes y Hoteles

    En la división Restaurantes y Hoteles se llevó a cabo un incremento en el servicio de comida en restaurantes (0,4 %) por el alza de platos criollos y regionales (1,0 %), platos chifa (0,5 %), menú en restaurantes (0,4 %), ceviche (0,4 %), sánguches (0,3 %) y pollo a la brasa (0,3 %). Luego tenemos el incremento en el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,3 %) por los mayores precios de la cerveza servida (0,5 %) y jugo de frutas licuado (0,2 %).

    Finalmente, dentro de Bienes y Servicios Diversos encontramos el aumento de precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,4 %) como el corte de cabello para hombres (0,4 %), cuidado estético de manos y pies (0,4 %) y teñido de cabello (0,4 %). De igual forma, están los artículos y productos para la atención personal (0,2 %), tocador para bebés (0,8 %), colonia para mujeres (0,5 %), desodorantes (0,3 %) y jabón de tocador (0,3 %).

    LEE MÁS:

    Roberto De la Tore enfatizó la necesidad de crear oportunidades de acceso para jóvenes al mercado laboral

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El INEI reveló importantes estadísticas sobre la reducción de productos en Lima Metropolitana.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos