• El cobre en el Perú: claves para aprovechar el auge de la demanda externa

    20 de enero del 2025
    Reproducir:

    Ivonne Barrera


    image_pdfimage_print

    El cobre, que es el pilar del sector minero peruano, ha posicionado al país como el segundo mayor productor mundial, con un aporte del 12 % a la oferta global. En 2024, las exportaciones peruanas de cobre alcanzaron los US$ 20 000 millones, impulsadas por precios favorables y proyectos como Quellaveco y Mina Justa. Este desempeño confirma su papel crucial en la economía nacional, ya que representa el 30 % de las exportaciones totales.

    El mercado global enfrenta una transición hacia tecnologías limpias y electrificación masiva. La demanda de cobre, esencial para los vehículos eléctricos y energías renovables, podría crecer un 25 % para 2030, según la International Copper Association. Este escenario ofrece al Perú una oportunidad única, pero también exige adaptarse a los crecientes estándares de sostenibilidad y trazabilidad internacional.

    En 2024, el Plan Nacional de Acción Ambiental impulsó iniciativas de minería verde. Empresas como Antamina adoptaron energías renovables y lograron reducir un 20 % sus emisiones de CO2. Además, proyectos como Michiquillay y Toromocho, con inversiones superiores a los US$ 2 500 millones, no solo son esenciales para el desarrollo regional, sino también para la competitividad global.

    Para capitalizar las oportunidades del mercado, las empresas mineras deben adoptar tecnologías limpias, diversificar mercados y fortalecer la trazabilidad. Con una estrategia sostenible y colaborativa, el Perú puede consolidarse como líder global en minería responsable.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Día del Trabajo: ¿Trabajas el 1 de mayo? Conoce cuánto te corresponde cobrar

El Día del Trabajo trae un fin de semana largo ideal para relajarse, viajar o hacer planes pendientes. Por ello, el Gobierno declaró que el viernes 2 de mayo será día no laborable para el sector público, sumándose al feriado por el Día del Trabajo del jueves 1 de mayo. Esto, junto con el sábado […]

Artículos relacionados

Un Comentario en “El cobre en el Perú: claves para aprovechar el auge de la demanda externa”

    Comentarios Destacados

  1. Rogelio Oyola Gallegos dice:

    Interesante revista, con temas muy importantes para nuestro pais

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos