• El 52% de reclamos en telecomunicaciones se debe a problemas con telefonía móvil

    En los tres primeros meses de 2022 las empresas operadoras recibieron más de medio millón de reclamos, indicó Osiptel.

    30 de junio del 2022
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el primer trimestre de 2022, los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones presentaron 575.374 reclamos en primera instancia ante las empresas operadoras, superior en 58.9% respecto a lo reportado en similar periodo del año anterior, según estadísticas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    De acuerdo a los datos publicados en el Portal de Información de Usuarios del Osiptel, Movistar fue la empresa que concentró la mayor cantidad de reclamos presentados, con 420.605, equivalente al 73,10 % del total.

     

    Le siguió Claro, con 75.128 reclamos (13,06%) y Entel, con 43.588 (7,58%). Mientras que, Bitel y DirecTV registraron 10.593 (1,84%) y 5.595 (0,97%) reclamos, respectivamente, además de otras empresas con 19 865 (3,45%).

     

    Servicio de telefonía móvil

     

    El 52,6% de los reclamos presentados por los usuarios a las empresas operadoras se debió a problemas con los servicios móviles. A ello se sumaron los reclamos por el servicio telefónico fijo (29,29%), por encima del servicio de acceso a internet (11,57%), de la televisión por cable (6,02%), entre otros servicios (0,52%), indicó Osiptel.

     

    En el periodo analizado, el mayor porcentaje de reclamos se presentó por el canal telefónico (58,5%), mientras que el 23,65% se registró a través de las páginas web de las empresas operadoras. Los reclamos presentados de manera presencial constituyeron el 16,67% del total; los reclamos escritos y por otra modalidad registraron el 1,18% del total.

     

    El Osiptel recordó que los usuarios tienen derecho a presentar un reclamo si no está conforme con su servicio público de telecomunicaciones y las empresas operadoras está obligadas a entregar un código de reclamo, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.

     

    Los usuarios pueden hacer sus consultas llamando al servicio telefónico de orientación del Osiptel marcando el 1844 FonoAyuda, así como mediante las líneas móviles visibles en el enlace: https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/contactenos/numeros-de-atencion-a-nivel-nacional/.

     

    También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe y acudir a las oficinas del Osiptel programando su cita a través del enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/SICITA.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos