• El 51% de reclamos en telecomunicaciones se debe a problemas con telefonía móvil

    28 de octubre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los servicios de telecomunicaciones, esenciales para mantener la conectividad y la productividad de diversas actividades en el país, registraron un total de 759.670 reclamos presentados por los usuarios en primera instancia ante las empresas operadoras durante el primer semestre del año, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    El total de los reclamos fue superior en 20,6% respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2020, año marcado por el impacto de la pandemia por la COVID-19 y que puso a prueba la capacidad de la infraestructura de telecomunicaciones instalada en el país.

     

    La empresa Movistar concentró la mayor cantidad de reclamos presentados, con 462.498 reclamos en el periodo, equivalente al 60,9% del total. Le siguió Claro, con 167.353 reclamos (22,0%) y Entel, con 72.379 reclamos (9,5%), además de otras empresas, con 57.440 reclamos (7,6%), informó Osiptel.

     

    Reclamos

     

    El 51% de los reclamos presentados por los usuarios a las empresas operadoras se debió a problemas con los servicios móviles. A ello se sumaron los reclamos por el servicio de acceso a Internet (15,7%), por encima del servicio telefónico fijo (10,6%), de la televisión por cable (6,5%), entre otros servicios (16,1%).

     

    En tanto, en ese periodo prevalecieron los reclamos presentados por teléfono (42,9%) y los presentados de manera presencial (32,0%), aunque una quinta parte de ellos (20,5%) fue registrado por la página web de las empresas operadoras, dejando atrás los reclamos escritos por correo electrónico o carta (0,6%) o los reportados mediante otra modalidad (4,0%).

     

    De la suma total de reclamos que presentaron los usuarios, el 97,6% se gestionó y atendió por las empresas operadoras, según el seguimiento efectuado por el Osiptel.

     

    Para mayor información sobre cómo reclamar ante las operadoras, los usuarios pueden llamar al servicio telefónico de orientación del Osiptel marcando el 1844 FonoAyuda, así como hacer sus consultas mediante las líneas móviles del regulador a nivel nacional visibles aquí.

     

    También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe y acudir a las oficinas del organismo regulador programando su cita a través del enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/SICITA.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos