• Disposiciones para el cuidado de los trabajadores por la COVID-19

    Conozca los nuevos lineamientos emitidos por el Gobierno para la vigilancia, prevención y control de la salud de los colaboradores.

    14 de Diciembre del 2020
    Reproducir:

    Víctor Zavala

    image_pdfimage_print

    El 29 de noviembre del 2020 se publicó en El Peruano la RM 972-2020-MINSA, con la cual el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico denominado Lineamientos para la Vigilancia Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a SARS-COV-2, derogando el Art. 1 de la RM 448-2020- MINSA y el anexo de la misma.

     

    Los nuevos lineamientos han sido elaborados teniendo en cuenta la evidencia de la literatura científica y los reportes globales de actuación frente a la pandemia de la COVID-19.

     

    Es importante precisar que el Minsa considera conveniente establecer nuevos lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores en las diferentes actividades económicas, disponiendo criterios generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria, que ha sido ampliada hasta el 06 de marzo de 2021.

     

    Los cambios a tener en cuenta

     

    Ámbito de aplicación.- El nuevo documento técnico incorpora a las personas naturales que realizan actividades económicas, como sujetos obligados a cumplir con las normas de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores. En tal sentido, los nuevos lineamientos se aplican:

    • A las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades económicas.
    • A las entidades del sector público.
    • A las personas naturales con vínculo laboral en el sector público y privado.

     

     

     

    Definiciones operativas.- Se modifican e incorporan las definiciones que se indican:

     

    Aislamiento en el ámbito comunitario.- Aplicable a una persona considerado sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, cuando no requiere hospitalización, pero sí aislamiento obligatorio.

    Caso sospechoso.-Se considera a personas con síntomas de infección respiratoria, fiebre y otros.

    Caso probable.- Persona que estuvo en contacto directo a un caso de COVID-19, con pérdida de olfato o del gusto.

    Caso confirmado.- Persona con prueba positiva de COVID-19.

    Grupo de riesgo.- Personas con mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones ante el COVID-19, entre ellas los mayores de 65 años, personas con hipertensión, diabetes, obesidad con IMC>40, enfermedades cardiovasculares, pulmonar, entre otras.

     

     

    Niveles de riesgo COVID-19.- En los puestos de trabajo los niveles de riesgo pueden ser de riesgo muy alto, riesgo alto, riesgo mediano y riesgo bajo:

    – Riesgo muy alto.- Aquellos que tienen contacto con casos sospechosos y/o confirmados con COVID-19, durante los procedimientos médicos o de laboratorio.

    – Riesgo alto.- Aquellos con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos o confirmados de COVID19. Aquellos con contacto cercano y frecuente a menos de 1,5 metros de distancia con el público.

    Riesgo bajo.- No requieren contacto con personas que se sospeche están infectadas de COVID-19, o no tiene contacto frecuente de menos de 1,5 metros de distancia con el público.

     

    Ingreso o reingreso al trabajo.- Se tomara en cuenta lo siguiente:

    – El responsable del SST debe tomar la temperatura de ingreso al centro laboral.

    – No son obligatorias las pruebas de laboratorio para los puestos de bajo y mediano riesgo. Estas pruebas se deberán de realizar a trabajadores con síntomas de COVID-19.

    – En los puestos de alto y muy alto riesgo, las pruebas son gestionadas por el empleador y se registran en el SISCOVID-19 del Minsa.

    – No se realizan pruebas diagnósticas de laboratorio para dar de alta al paciente.

     

    Obligaciones de los empleadores.Durante la emergencia sanitaria, el empleador deberá realizar de manera permanente:

    • Tomar la temperatura al ingreso al centro laboral.
    • Disponer evaluación médica del trabajador con temperatura mayor a 37,5 °C.
    • Efectuar seguimiento remoto en casos sospechosos de COVID-19. – Realizar el alta mediante el formato Alta F300 – SISCOVID-19.
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rosa Bueno: El Congreso en la mira

En la Cámara de Comercio de Lima estamos preocupados por las recientes acciones del Congreso de la República. Los parlamentarios parecen no entender que sus acciones ponen en riesgo la democracia y, no están en el Parlamento para defender sus cuotas de poder. Por ello hemos realizado un llamado urgente para que se dediquen a […]

Resumen de normas legales

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presenta las principales normas promulgadas por el Gobierno central relacionadas con el desarrollo de la actividad empresarial:   Actualización del 29 de mayo 2023   TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de Magdalena del Mar ORDENANZA 171-2023-MDMM (EDICION EXTRAORDINARIA 26/05/2023) Aprueba el Programa Vecino Puntual Magdalenense – VPM, en el distrito […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos