• Día de la Madre 2024: ¿Cuánto gastan realmente los peruanos en el regalo para mamá?

    El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estima que los peruanos gastarán en regalos entre S/ 150 y S/ 300. También proyecta que las ventas online de las pymes podrían aumentar entre 50 % y 60 %, siendo TikTok e Instagram los principales aliados para captar estas ventas.

    7 de mayo del 2024
    Por requerimiento de esta campaña, se proyecta que el empleo temporal también registre un crecimiento de hasta 10%.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Día de la Madre, celebrado cada segundo domingo de mayo, es una de las campañas comerciales más representativas del año. Es por ello que las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven con optimismo esta importante fecha, pues esperan un crecimiento en sus ventas de hasta 20 %, respecto a la campaña del año pasado, así lo estimó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.

    “Nuestras perspectivas son optimistas siendo los sectores comercio y servicios los que impulsarán la campaña, en un contexto de cierta estabilidad política y económica”, comentó.

    En cuanto al gasto de regalos, Rodolfo Ojeda estimó un ticket promedio entre S/ 150 y S/ 300. No obstante, identifica otro grupo de peruanos con mayor poder adquisitivo cuyos gastos fluctuarían entre S/ 500 y S/ 1 000.

    “Este último grupo está más relacionado con la adquisición de productos tecnológicos y viajes a destinos más cercanos”, indicó.

    Precisamente, afirmó que, si bien en el Día de la Madre predomina la venta de flores y chocolatería, se observa un aumento en la preferencia de obsequiar tecnología como teléfonos celulares de gama media y tabletas.

    En la lista también figuran televisores y aparatos electrodomésticos, prendas de vestir y accesorios. De igual manera, habrá una mayor actividad en el rubro de restaurantes, salones de belleza, viajes, etc.

    Énfasis en el uso de redes sociales

    Este dinamismo esperado también responde al mayor uso de plataformas financieras digitales y redes sociales que, en los últimos años, se han convertido en herramienta clave para incrementar sus ventas, ya que ha generado “un espacio comunicacional valioso entre el cliente y la empresa”.

    Por ello, afirmó que las pymes pondrán para esta campaña un mayor énfasis en el empleo de Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp, ofreciendo de manera continua una serie de ofertas y promociones para distintos presupuestos.

    “Si se compara con el año 2023, se estima que las ventas online de las pymes podrían aumentar entre 50 % y 60 %, siendo TikTok e Instagram los principales aliados para captar estas ventas, ya que estas plataformas llegan mayormente a un público joven (entre 18 y 34 años)”, subrayó.

    Aumento de empleo temporal

    Por ser una fecha significativa y de gran movimiento económico, Rodolfo Ojeda proyectó que las pymes contraten más personal, pero de manera temporal. Por ello, al ser una campaña donde se ofrecen bienes y servicios, se requerirá personal para atención al público, sobre todo para los puestos de impulsadores y promotores de venta, para negocios como peluquerías, restaurantes, comercialización de prendas de vestir, etc.

    “Con estas buenas perspectivas para esta temporada, se estima que el empleo temporal por el Día de la Madre podría aumentar hasta en 10 %, respecto al año pasado”, anotó.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Qué prefieren las madres peruanas por el Día de la Madre?: no son joyas ni maquillaje

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estima que los peruanos gastarán en regalos entre S/ 150 y S/ 300. También proyecta que las ventas online de las pymes podrían aumentar entre 50 % y 60 %, siendo TikTok e Instagram los principales aliados para captar estas ventas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos