• Demanda para estudiar carreras del área de salud aumentó con pandemia

    En Latinoamérica, para el 2022, aumentó en 74% la inscripción de alumnos para estudiar profesiones relacionadas a las Ciencias de la Salud, señaló Vicente Antonio Gea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU.

    27 de noviembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La demanda para estudiar carreras relacionadas al sector salud se incrementó con la pandemia. En Perú la demanda de carreras como Psicología y Enfermería son las mejor remuneradas y alcanzaron un 30% de la demanda total.

     

    Este aumento se explica porque la pandemia rompió los esquemas clásicos de atención sanitaria, para revolucionar la planificación, la gestión y, en especial, la necesidad de más profesionales y especialistas.

     

    El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Vicente Antonio Gea Caballero, indicó que para el próximo curso el crecimiento de estudiantes de Latinoamérica en la Facultad de Ciencias de la Salud es del 74%.

     

    Asimismo, refirió que según el Ministerio de Trabajo, en Colombia, las profesiones relacionadas con Ciencias de la Salud tienen una aceptación laboral del 94%.

     

    “Estamos satisfechos de ver cómo crece la demanda de muchas titulaciones que en la actualidad precisan especialización, como las vinculadas a la atención a la salud provocada por la pandemia; podemos destacar títulos como el Máster Oficial en Epidemiología y Salud Pública, que forma a médicos y enfermeras», refirió Gea Caballero.

     

    Mercado laboral

     

    El mercado laboral se amplió durante la pandemia, y está ligado a la atención hospitalaria en áreas muy concretas, convirtiéndose en la primera línea de cuidado para la población.

     

    En ese contexto, el rol de la academia es clave, y ha sabido adaptarse y reorientar también sus planes actuales y futuros para poder contribuir y responder a esa demanda y necesidad social, señaló Gea Caballero.

     

    “Debemos ser capaces de ofertar titulaciones que son deficitarias en cuanto al número de profesionales. Pero conviene también diseñar postgrados muy especializados, con profesionales docentes expertos, que contribuyan a resolver los problemas y necesidades actuales y futuros, y con ello contribuir a mejorar el bienestar, la seguridad, el cuidado y el nivel de salud de la población”, explicó.

     

    Finalmente, es importante destacar que los títulos de Dirección y Gestión Sanitaria, Dirección y Gestión de Enfermería, Bioinformática, Gerontología, Bioética, y en especial todas las titulaciones del área de la Psicología -tanto de grado como en postgrado-, que ayudan a mejorar la planificación, gestión y dirección de los servicios de salud y también la atención directa preventiva y curativa a la población, están entre los más apetecidos por los estudiantes.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos