• ¿Cuánto aumentará la pobreza en el mundo a causa del coronavirus?

    25 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El 2020 ha sido un año excepcionalmente difícil en la historia reciente por la pandemia de la COVID-19. Si bien se han logrado avances en el desarrollo de vacunas, el aumento de la pobreza ocurrido el año pasado parece que no se revertirá en el 2021, señaló el Banco Mundial.

     

    Se calcula que en el 2021 la cantidad de pobres surgidos como consecuencia de la COVID-19 aumentará a entre 143 millones y 163 millones de personas a nivel mundial, mientras que el número de nuevos pobres surgidos en el 2020 a causa de la pandemia oscila entre 119 millones y 124 millones. 

     

    Si bien las estimaciones para 2021 son aún muy preliminares, muestran que para millones de personas de todo el mundo esta crisis no será efímera. Tras la crisis financiera asiática, 42 millones de personas salieron de la pobreza extrema en 1999 y, en promedio, 54 millones de personas lograron escapar de la pobreza extrema cada año durante las dos décadas anteriores a la pandemia.

     

    Economía peruana crecería 5,1% en promedio entre 2021 y 2026

    CCL: Economía peruana crecería 9,5% en el 2021

    Impacto

     

    El agravamiento del impacto de la pandemia ha cambiado drásticamente las proyecciones a lo largo de este año, en particular cuando se las compara con las tasas de crecimiento de abril. Esto se debe principalmente a que las previsiones para Asia meridional han empeorado, lo que también ha modificado el perfil regional de los nuevos pobres surgidos con la COVID-19.

     

    Es importante señalar que en los últimos años, incluso antes de la pandemia, las estimaciones de la pobreza de Asia meridional presentan un considerable grado de incertidumbre debido a que no se dispone de datos de encuestas de hogares de India posteriores a 2011-12.

     

    «El continuo empeoramiento de las perspectivas de crecimiento que observamos durante el último año podría indicar lo contrario. El aumento de la desigualdad es otro riesgo negativo que no hemos analizado aquí. Tal vez la única certeza de esta crisis es que verdaderamente no tiene precedentes en la historia moderna», indicó el Banco Mundial.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

XXV EXPO PYME: Exportaciones de las Mypes llegaron a US$ 3 300 millones

Las micro y pequeñas empresas peruanas vienen consolidándose en el mercado local y conquistando mercados internacionales, pero su potencial de crecimiento todavía es muy alto y puede aprovecharse con el trabajo conjunto del sector privado y del Estado, indicaron autoridades y expertos convocados a la XXV Expo Pyme 2025: “Del Perú al Mundo, Negocios globales […]

Analizarán mercado latinoamericano de productos de aseo doméstico en Lima

El crecimiento continuo y las perspectivas del mercado latinoamericano de productos de limpieza, que tiene al Perú como una de sus centros más dinámicos, será analizado en la Conferencia Cleaning Products Latin America que organiza el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos