• INEI: ¿Cuál es el perfil de los peruanos en situación de pobreza?

    21 de mayo del 2021
    (Foto: Midis)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Sin duda la pobreza se incrementó en Perú debido a la paralización de la mayoría de las actividades económicas, ante el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio por la presencia del COVID-19.

     

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en el 2020 la pobreza monetaria afectó al 30,1% de la población del país, incrementándose en 9,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2019. Pero, ¿cuál es el perfil de los peruanos en situción de pobreza?

     

    En el 2020, el 84,2% de hogares pobres del país accede al servicio de agua mediante red pública y pilón en el 2020, el 54,9% de hogares pobres accede a saneamiento (desagüe) mediante red pública y 10,9% de hogares pobres habitan en viviendas con hacinamiento.

     

    ▶ MEF suscribe préstamos por US$ 340 millones para infraestructura vial

    ▶ Conexiones de internet fijo crecieron 16,9% en primer trimestre del año

    ▶ Inversión pública dormida supera los US$ 6.000 millones

     

    Del total de hogares en pobreza extrema, el 81,6% accede al agua mediante red pública y pilón, el 35,5% de los hogares accede a saneamiento (desagüe) mediante red pública y el 18,8% de hogares habita en viviendas con hacinamiento.

     

    Empleo

     

    Del total de la población de 14 y más años de edad en condición de pobreza, el 91,9% tiene empleo. En el área urbana alcanza al 87,4% y en el área rural al 98,9%, indicó el INEI.

     

    A nivel nacional, del total de la población de 14 y más años de edad en pobreza extrema, el 94,1% tiene empleo. En el área urbana alcanza al 85,0% y en el área rural al 98,9%.

     

    Durante el año 2020, el 58,2% de los hogares pobres jefaturados por mujeres son hogares de tipo nuclear (conformado por jefa, cónyuge, con o sin hijos), con respecto al año anterior se han incrementado en 16,2 puntos porcentuales.

     

    Descomponiendo a los hogares nucleares, se observa que el 37,0% son monoparentales (jefa sin cónyuge, pero con hijos), el 19,2% son biparentales con hijos (jefa, cónyuge, con hijos), y 2,1% son biparentales sin hijos (jefa, cónyuge, sin hijos). Al compararse con el año anterior, los hogares monoparentales registraron el mayor crecimiento, aumentando 8,4 puntos porcentuales.

    ¿Qué poseen los hogares?

     

    En el año 2020, el 35,1% de los hogares en condición de pobreza y el 15,0% de los hogares en pobreza extrema disponen de un refrigerador, reporto el INEI.

     

    Además, más de un tercio de los hogares en situación de pobreza tiene refrigerador. En el año 2020, el 35,1% de los hogares pobres y el 15,0% de los hogares en pobreza extrema disponen de este artefacto.

     

    Conectividad

     

    Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 14,3% de los hogares pobres y el 4,5% de los hogares en pobreza extrema cuenta con una computadora o laptop.

     

    Además, durante el año 2020, el 13,8% de los hogares pobres cuentan con una bicicleta y en el caso de los hogares en extrema pobreza la tenencia de este vehículo de transporte es del 7,4%.

     

    En el año 2020, el 94,5% de los hogares en condición de pobreza y el 92,4% de los hogares pobres extremos cuentan con un teléfono celular.

     

    El INEI informó que el 18,0% de hogares pobres tienen conexión a internet y el 7,4% de los hogares en extrema pobreza acceden a este servicio.

     

    Programas alimentarios

     

    El INEI informó que el 64,5% de los hogares en extrema pobreza del país accedieron a un programa alimentario, seguido del 52,5% de los hogares pobres. Además, el 41,6% de los hogares en extrema pobreza accedió al Programa Qali Warma, seguido del 34,8% de los hogares pobres. Si necesitas más información ingresa a: www.inei.gob.pe/cifras-de-pobreza/.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Bajada Armendáriz: ¿Hasta cuándo permanecerá cerrada?

La Municipalidad de Miraflores informó que la bajada Armendáriz permanecerá cerrada al tránsito vehicular desde las 10 de la noche de hoy, viernes 23, hasta las 5 de la mañana del lunes 26 de mayo, debido al desmontaje de la grúa en la zona, tras concluir los trabajos de ajuste y alineación de las estructuras […]

ATU: Obras en la avenida Faucett iniciarán este domingo 25 de mayo

Las obras en el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao siguen en marcha. Se iniciará la construcción de la futura “Estación Morales Duárez”, que facilitará la llegada de miles de personas al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos