• Crédito hipotecario aumentó 6,5% anual en mayo

    1 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El crecimiento del crédito hipotecario pasó de 6,0% anual en abril a 6,5% anual en mayo, resultado positivo por sexto mes consecutivo y a un ritmo que duplica al observado a fines de 2020, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Este comportamiento estuvo favorecido por el avance de los préstamos en soles de 8,9% en el quinto mes del año.

     

    Dinamismo del crédito hipotecario

     

    Asimismo, este dinamismo de los créditos hipotecarios en soles ha sido impulsado por la continua reducción de las tasas de interés para la adquisición de viviendas.

     

    ▶ Eduardo González: Ejecución del presupuesto del MTC llegará al 45% en julio

    ▶ Crédito hipotecario aumentó 6,5% anual en mayo

    ▶ Sandro Stapleton: “Norma sobre compra de vacunas aún tiene vacíos”

     

    El 23 de junio, la tasa de interés hipotecaria para el flujo de colocaciones de los últimos 30 días en soles fue de 5,9% anual, similar al registrado en los meses previos y menor al 6,4% de diciembre último.

     

    Crédito al sector privado

     

    Asimismo, el BCR reportó que el crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– tuvo un crecimiento anual de 4,7% en mayo, resultado todavía asociado a los préstamos de Reactiva Perú.

     

    Sin los desembolsos de este programa, el préstamo al sector privado habría caído 4,0% anual.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos