• Credicorp Capital proyecta que economía peruana crecerá 9% este año

    El lento proceso de vacunación y la incertidumbre electoral son las principales amenazas para la economía de Perú, señaló Credicorp Capital.

    8 de abril del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Credicorp Capital mantuvo su proyección de crecimiento de la economía peruana en 9% para el 2021, similar a lo estimado en noviembre del año previo, aunque ahora se presenta un sesgo a la baja.

     

    Durante la conferencia virtual denominada «Coyuntura Económica y Perspectivas 2021», el economista Jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, sostuvo que el lento proceso de vacunación y la incertidumbre electoral son las principales amenazas para la economía de Perú.

     

    “Mantenemos una proyección de crecimiento de 9% para este año, aunque el consenso del mercado está en 9.5% para el 2021. Sin embargo, antes teníamos un sesgo al alza, ahora hay un cierto sesgo a la baja, debido a la pandemia”, expresó.

     

    ▶ Sector servicios aún está lejos de la recuperación

    ▶ Cartera de inversión minera y energética supera los US$ 25.000 millones al 2025

    ▶ En el 2020 se crearon más de 235.000 empresas en el Perú

     

    Agregó que se esperaban cuarentenas pero no tan prolongadas y que todavía falta observar el efecto de la cuarentena de Semana Santa.

     

    Expectativas

     

    Velandia señaló que en enero del presente año, el PBI de Perú mostró niveles registrados antes de la pandemia del Covid-19 y añadió que existe una mejora en las expectativas por el contexto internacional y los estímulos monetarios y fiscales implementados por el Gobierno para reactivar la economía.

     

    “Esto se explica por la expansión de la política monetaria, el programa Reactiva Perú, el programa fiscal, el alza de precios de los commodities, el buen comportamiento de las exportaciones agroindustriales y los retiros de los fondos de pensiones”, expresó.

     

    Velandia advirtió que si bien las cifras hasta enero de este año son auspiciosas, esta tendencia podría no ser constante en los próximos meses.

     

    Indicó que según las estimaciones de Credicorp Capital el PBI del primer trimestre se contraería en 1,2%. Aunque en el segundo trimestre, de no haber nuevas cuarentenas, el PBI de Perú podría rebotar en cerca de 30%.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos