• Coronavirus: ¿Cómo afecta a las actividades comerciales con China?

    16 de marzo del 2020
    Existe un impacto directo en el intercambio comercial entre China y Perú. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    Por: John Rodríguez - Jefe de Promoción Comercial de la CCL

    image_pdfimage_print

    Desde la detección del brote del coronavirus en China, el gobierno de este país ha tenido diversos esfuerzos para contener la propagación de la epidemia y salvaguardar la salud de la población. En ese sentido, muchas de las principales actividades comerciales en Asia, previstas para el presente año, podrían verse postergadas o canceladas como medida de precaución. Al mismo tiempo, varias visitas técnicas o de prospección dirigidas a empresarios importadores podrían ser canceladas debido al cierre temporal de las principales fábricas en diferentes ciudades.

     

    Modificaciones en la Ley General de Aduanas

    Oportunidad comercial para las prendas de vestir

    Turquía, importante socio comercial

     

    John Rodríguez, jefe de Promoción Comercial de la CCL, estima que como consecuencia de esta coyuntura, se podría generar un impacto directo en el intercambio comercial entre China y Perú, debido a que afecta directamente la generación de oportunidades comerciales en diferentes sectores y en específico a las relacionadas a la importación de productos provenientes del gigante asiático.

     

    Dentro del grupo de los productos con mayor afectación se estima que estarían aquellos que involucran el contacto directo con los seres humanos tales como los alimentos, juguetes, filtros de agua, autopartes, tuberías, celulares, entre otros. Se espera que, en los siguientes meses, el coronavirus pueda ser controlado en su totalidad y que la actividad comercial pueda regresar a su normalidad.

     

    Finalmente, Rodríguez aseguró que la Sunat cuenta con la data actualizada a diciembre 2019, y que aún no existen estadistas relacionadas directamente a exportaciones e importaciones entre Perú y China, razón por la cual no se cuenta con datos estadísticos relacionados a los meses de enero y febrero de 2020, por lo que todo se resume a estimaciones con fuente en testimonios de empresarios y actividades que se tienen planificadas en Asia para el 2020.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos