• Conozca las tendencias de consumo de los peruanos

    De acuerdo a los principales resultados de la encuesta realizada por la CCL y Global Research Marketing (GRM), casi el 50% de las personas tiene como principal objetivo invertir en su capacitación profesional.

    16 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de conocer las tendencias y los hábitos de compra y consumo a nivel de Lima, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Global Research Marketing (GRM) realizaron una encuesta online sobre Tendencias del Consumo. A continuación, presentamos los principales resultados.

     

    La crisis sanitaria de la COVID-19 ha cambiado muchos hábitos de consumo; el trabajo desde casa y el tener la posibilidad de ahorrar está permitiendo que las personas consideren capacitarse más profesionalmente.

     

    Es así que, a la pregunta sobre si este año piensan hacer algún gasto, inversión o compra importante, el 60% señala que sí. De este total, casi el 50% de los encuestados afirmó que este año invertirán en estudios y/o capacitación profesional.

     

    Otras respuestas incluyeron que invertirán en un nuevo negocio o emprendimiento, mejoramiento o arreglo de vivienda, viajes dentro del país y la compra de inmuebles o vehículos, entre otros (ver cuadro 1).

     

    Nivel de desempleo

     

    Asimismo, este estudio señaló que el 82% de los encuestados consideró que el nivel de desempleo en el país es alto; el 16% moderado; y el 2% bajo.

     

    No obstante, entre los que cuentan con un trabajo, el 40% lo hace 100% de manera virtual; el 32% semipresencial; y un 28% netamente presencial.

     

    Además, un 41% de las mujeres realiza trabajo remoto; y un 36% semi presencial. En el caso de los varones, el 40% realiza trabajo virtual y solo el 27% labores semipresenciales.

     

    Esta encuesta también reveló que el 66% de los entrevistados consideró que trabajan más horas de lo habitual por el home office. A pesar de esta situación, el 71% está de acuerdo con esta modalidad de trabajo.

     

    Respecto a la remuneración, al 67% de los encuestados le han reducido el sueldo; inclusive, el 30% señaló que como consecuencia de la crisis económica y sanitaria han reducido personal en los centros e instituciones donde laboran.

     

    Pese a este panorama, la percepción del 58% de los entrevistados es que las compañías han reaccionado de manera favorable frente a sus trabajadores.

     

     

    Inversión en las empresas

     

    Las empresas se han visto afectadas en mayor y menor grado por esta crisis mundial. Esta situación no es ajena a la apreciación de las personas, por lo que el 45% de los encuestados percibe que el nivel de inversión de las empresas será menor; mientras que el 20% sostiene que será mayor y el 35% que se mantendrá igual.

     

    Con respecto a la crisis económica y política por la que está atravesando el país, el 86% de los entrevistados admitió estar preocupado; el 11% algo preocupado; el 2% poco preocupado y solo el 1% nada preocupado.

     

    Alto nivel de corrupción

     

    La crisis sanitaria de la COVID-19 no solo ha traído una fuerte desaceleración de la economía en nuestro país, sino que también ha incrementado la percepción de corrupción.

     

    Es así que el 91% de las personas encuestadas manifestó que hay un alto nivel de corrupción; mientras que el 8% moderado y el 1% bajo.

     

    La encuesta también señaló que casi el 70% está preocupado por la pandemia; el 21% algo preocupado; el 9% poco preocupado y el 2% nada preocupado.

     

    Incluso, el 86% aseguró estar preocupado por la crisis económica y política del país; el 11% algo preocupada; el 2% poco preocupada; y el 1% nada preocupada.

     

    Una de las consecuencias de la crisis sanitaria, política y económica por la que atraviesa el país es el incremento en los gastos de consumo. Es así que el 64% de los encuestados señaló haber incrementado sus gastos; mientras que el 22% indica que es el mismo de siempre.

     

    Otro impacto importante que percibieron los entrevistados fue la afectación de la economía del país. Casi el 100% de ellos afirmó que ha sido afectada de manera significativa; y solo el 2% de manera moderada.

     

    De otro lado, la inseguridad ciudadana es uno de los aspecto que inquieta mucho a la ciudadanía en general. Casi el 100% de los encuestados anotó que es un tema que les preocupa mucho.

     

     

    Canal online y delivery

     

    Tal como señala la encuesta, debido a la pandemia, las tendencias del consumidor también cambiaron en el último año.

     

    De esta manera, el 86% afirmó que realizan compras por el canal online mucho más que antes; el 11% igual que siempre; y el 3% menos que antes.

     

    Igualmente, el 67% indicó que las compras que realizan son seguras; el 32% algo seguras y confiables; y el 1% nada seguras.

     

    ¿Qué productos suelen comprar vía online? El 63% refirió que prefiere comida lista para consumir (fast food, restaurantes); el 53% tecnología; el 48% ropa; el 42% alimentos; el 31% medicinas; el 19% calzado; el 12% muebles; y el 11% desinfectantes.

     

    El 66% de los que realizan compras por internet utiliza la aplicación Rappi; el 38% Pedidos Ya; el 18% Cornershop; y el 7% Wabi.

    ¿Qué haré cuando se acabe las pandemia?

     

    Todos tenemos muchas expectativas de cuándo se acabará la crisis sanitaria para volver, de alguna manera, a la “normalidad” que tanto se desea. Esta encuesta quiso saber qué esperan hacer las personas una vez que se acabe la pandemia.

     

    Al respecto, el estudio reveló que el 68% de los encuestados desea reunirse con su familia y amigos; el 59% viajar al interior del país; el 52% irse al exterior; el 33% al cine; el 28% ir a la playa; el 23% practicar deportes; el 22% ir a un restaurante o bar; el 20% ir a bailar; el 18% regresar a trabajar de manera presencial; el 14% al gimnasio; y un 13% quisiera estudiar fuera del país.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Fondo Social para Chancay: Congreso aprueba ley para fomentar su desarrollo

El Congreso de la República oficializó este miércoles la creación del fondo social para el desarrollo de Chancay. Esta norma busca reducir brechas de infraestructura, mejorar el acceso a los servicios públicos y financiar proyectos sociales en beneficio de la población que se encuentra en la zona de influencia del terminal portuario. La medida quedó […]

Trump anuncia cambios en aranceles que impactarían al Perú

Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones de Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países de América Latina. La medida se enmarca dentro de una política global de aranceles «recíprocos». Durante la conferencia que brindó, el jefe de Estado de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos