• Congreso niega la confianza al Gabinete de Pedro Cateriano

    4 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Por 54 votos en contra, el Congreso de la República negó este martes el voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien deberá renunciar inmediatamente. Mientras que el presidente Martín Vizcarra tendrá que nombrar a quien lo reemplace.

     

    Lea el texto completo del discurso de Pedro Cateriano

    Pedro Cateriano: Conozca los objetivos económicos

    Pedro Cateriano: Conozca los objetivos para el sector Salud

     

    La sesión del Congreso, que comenzó ayer a las 9 a.m. y culminó hoy pasadas las 6 a.m., permitió escuchar el plan de gobierno que Cateriano proponía y el cual no terminó de convencer a la representación nacional. Otros 34 congresistas se abstuvieron de votar y solo 37 votaron a favor de otorgarle la confianza.

     

    Las bancadas del Partido Morado y Somos Perú votaron a favor. Por su parte, Podemos, Unión por el Perú, Frepap y Frente Amplio, lo hicieron en contra. Los parlamentarios de Fuerza Popular y Acción Popular votaron de manera dividida, mientras tanto Alianza para el Progreso se abstuvo.

     

    Según el Reglamento Interno del Congreso, si la confianza es negada al Gabinete, este deberá renunciar de forma inmediata ante el presidente de la República, quien tendrá que aceptarla y formar un nuevo equipo ministerial. Por otro lado, el Artículo 134 de la Carta Magna señala que el Congreso no puede disolverse en el último año de su mandato, es decir, en el actual escenario.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos