• Cómo proteger a sus colaboradores en la pandemia

    Herramientas y pasos a seguir para ayudar a los operadores de infraestructura crítica durante la crisis.

    26 de julio del 2020
    Reproducir:

    Por: Fernando García

    image_pdfimage_print

    La crisis sanitaria ha afectado a todos. Hogares, hospitales, escuelas, fábricas, centros comerciales y redes de telecomunicaciones, por citar ejemplos, han sido perjudicados. Como resultado de ello, nos enfrentamos a una “nueva realidad” y con ella a nuevos desafíos.

     

    En un reciente informe de asesoramiento sobre la minimización del riesgo en instalaciones de misión crítica, Uptime Institute, organización asesora de centro de datos, proporciona una amplia gama de herramientas, recomendaciones y pasos a seguir para ayudar a los operadores de instalaciones de infraestructura crítica en la crisis:

     

    • Desarrollar un plan específico de preparación para pandemias. Se debe incorporar una respuesta escalonada, así como identificar las acciones a tomar en cada nivel y las circunstancias que desencadenarían la implementación del siguiente nivel.

     

    • Consultar con compañías de seguros y asesores legales sobre asuntos relevantes, tales como requisitos de limpieza, acuerdos de nivel de servicio (SLA), notificaciones, etc.

     

    • Considerar el impacto de servicios de TI (cliente), especialmente si las actualizaciones o migraciones se planean o se agrega nueva capacidad.

     

    • Mantener comunicación con el personal, clientes y socios.

     

    • Anticiparse a las interrupciones de la cadena de suministro (toallitas, desinfectante para manos, máscaras, guantes, termómetros sin contacto, etc.)

     

    • – Evitar riesgos innecesarios. Considere posponer o cancelar proyectos o actividades que puedan aumentar el riesgo de infección.

     

    Junto con estas recomendaciones, también puede considerar algunos pasos que Vertiv ha tomado que permiten que nuestras instalaciones estén abiertas y que nuestros empleados de servicio continúen en sus puestos.

     

    La limpieza, en estos momentos, se convierte en un servicio crítico. En las fábricas, por ejemplo, los empleados han recibido instrucciones de usar productos de limpieza farmacéuticos y que tengan acceso a toallitas desinfectantes para limpiar sus propias estaciones de trabajo durante la jornada laboral. Se han revisado los turnos de trabajo, controlado el acceso a las ubicaciones y evitado compartir la oficina a fin de mantener el distanciamiento social.

     

    Asimismo, implementamos una “cuarentena voluntaria” en el caso de que algún empleado se sienta enfermo, o tenga un familiar cercano enfermo. Los empleados pueden optar por quedarse trabajando desde casa si tienen un trabajo que les permita hacerlo.

     

    Otros cambios incluyen restringir viajes; posponer trabajos no esenciales; coordinar con proveedores para salvaguardar las operaciones; priorizar mantenimientos; automatizar procesos; hacer uso de herramientas de colaboración; crear diferentes canales de comunicación, así como utilizar los gabinetes de crisis, o war rooms virtuales, para garantizar que el equipo de operaciones esté sincronizado.

     

    Implementamos, además, prácticas para asegurar la documentación con los protocolos de emergencia, protocolos de actuación, tanto de mantenimiento como de operación, para llevarlos a una ubicación virtual y poder compartirlos y actualizarlos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

CCL promueve la inversión entre Perú y Países Bajos con importante convenio

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmó un importante convenio de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa para promover la inversión entre el Perú y Países Bajos. Hernán Lanzara, vicepresidente de la CCL, destacó la importancia de esta alianza estratégica con el sector empresarial de una economía que se ubica en […]

CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países. En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos