• ¿Cómo mejorar la productividad en la oficina con IA?

    Mejora la productividad en tu oficina con estas herramientas IA.

    29 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Empresas y profesionales están aprovechando el auge de la inteligencia artificial (IA) para aumentar su productividad en la oficina. Agilizar tareas diarias y optimizar el rendimiento son objetivos clave que muchas compañías buscan alcanzar. La IA ha llegado para quedarse, ofreciendo soluciones innovadoras que facilitan el trabajo diario. A continuación, te presentamos cinco herramientas esenciales de inteligencia artificial que pueden dar un impulso a tus actividades diarias.

    Estas son las herramientas IA para mejorar la productividad en oficina

    #1 Otter.ai

    Es de bastante utilidad para transcribir reuniones y entrevistas en tiempo real. El programa se apoya en IA para convertir conversaciones de audio en texto, lo que permite ahorrar tiempo en la toma de notas durante reuniones. Asimismo, una de sus funciones más destacadas es generar resúmenes automáticos y permite buscar palabras clave en las transcripciones, haciendo más fácil encontrar información específica.

    #2 Trello con IA

    Trello incorporó la IA para mejorar gestiones de tareas y proyectos, al darle prioridad a ciertas actividades, asignando recursos y prever tiempos de entrega. Su mayor ventaja es ofrecer automatizaciones para gestionar el flujo de trabajo, como asignar tareas recurrentes o enviar recordatorios automáticos.

    #3 Grammarly

    ¿Tienes problemas para redactar correos o documentos importantes? Grammarly llega para darle solución al corregir errores gramaticales y de estilo; así como mejorar la claridad y el tono del texto. Si eso no es suficiente, también ofrece sugerencias en tiempo real y puede adaptarse a distintos tonos: formal, amigable o directo.

    #4 Zoom con IA

    La inteligencia artificial funciona de la mano con Zoom, la conocida plataforma de videollamadas, ya que cuenta con funciones para transcripciones automáticas y creación de resúmenes de reuniones. Por otro lado, está la herramienta de resumen que te evita ver toda la grabación y es el propio programa el que te da un resumen de la reunión.

    #5 Notion AI

    El uso que puedes darle a Notion AI es poder crear, organizar y resumir notas, generando contenido automáticamente para proyectos, listas de tareas y mucho más. Esta herramienta es bastante buena para realizar búsquedas avanzadas, simplificando la organización de grandes cantidades de información. Otro beneficio es que genera borradores de texto y resúmenes automáticamente que te darán una mayor estructura a tus ideas.

    Estas herramientas de IA serán clave para mejorar la productividad en la oficina. ¡Es momento de que las pongas en práctica!

    LEE MÁS:

    Inteligencia artificial para mejorar el sistema de justicia

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima 🚨Seis de cada diez peruanos pensó en renunciar por tener una mala relación con su jefe. #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #derecholaboral #buscoempleo #aprenderingles ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Mejora la productividad en tu oficina con estas herramientas IA.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos