• Cómo evitar problemas legales si compras un vehículo usado

    Evita estafas y problemas legales al comprar un auto o moto usado. Revisa los documentos, consulta su historial, firma un contrato y realiza la transferencia de propiedad a tiempo. Aquí te contamos cómo hacerlo de manera segura.

    16 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Comprar un vehículo usado puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también puede traer dolores de cabeza si no se toman las precauciones necesarias. Desde estafas hasta problemas con la documentación, es fundamental asegurarse de que todo esté en regla antes de cerrar el trato. Aquí te explicamos los principales riesgos y cómo evitarlos para que tu compra sea segura y sin complicaciones.

    Verifica que los documentos estén en regla

    Uno de los errores más comunes al comprar un auto o moto de segunda mano es no revisar bien los documentos. Antes de hacer cualquier pago, asegúrate de que el vehículo tenga tarjeta de propiedad, SOAT vigente y revisión técnica al día. Además, solicita un certificado de gravamen vehicular, que te permitirá saber si el auto tiene deudas o embargos. Sin estos documentos en orden, podrías enfrentar problemas legales o incluso perder el vehículo.

    Consulta el historial del vehículo

    No basta con que el auto o la moto se vean bien por fuera. Es importante conocer su historial para evitar sorpresas desagradables. Puedes consultar el récord de multas y papeletas en el SAT o en la web del MTC para asegurarte de que no tenga sanciones pendientes. También es recomendable revisar si el vehículo ha estado involucrado en accidentes graves o si ha sido reportado como robado.

    Realiza la compra en un lugar seguro y con un contrato

    Nunca hagas negocios en lugares sospechosos o sin un registro formal de la transacción. Lo ideal es realizar la compra en un concesionario o, si es con un particular, en un lugar público y seguro. Además, firma un contrato de compraventa donde queden claras las condiciones del acuerdo: datos del vendedor y comprador, precio, estado del vehículo y cualquier otro detalle relevante. Esto servirá como respaldo en caso de problemas futuros.

    Cambia la titularidad lo antes posible

    Muchas personas compran vehículos usados pero postergan el trámite de transferencia, lo que puede traerles problemas legales. Hasta que el auto o moto no esté a tu nombre, cualquier multa, accidente o deuda seguirá siendo responsabilidad del dueño anterior. Acude a una notaría y realiza el cambio de titularidad en la Sunarp lo antes posible para evitar inconvenientes.

    LEE MÁS:

    Recomendaciones que tienes que saber antes de comprar un vehículo nuevo, usado o reacondicionado

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Alguna vez te han dicho que sin contactos no eres nada? 🥲 #NetworkingCCL #camaracomerciolima #viralperu #networking #reddecontactos #networkingempresarial #limaperu ♬ Drake style/HIPHOP beat(1491552) – Burning Man

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Evita estafas y problemas legales al comprar un auto o moto usado. Revisa los documentos, consulta su historial, firma un contrato y realiza la transferencia de propiedad a tiempo. Aquí te contamos cómo hacerlo de manera segura.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos