• Recomendaciones que tienes que saber antes de comprar un vehículo nuevo, usado o reacondicionado

    Si estás pensando adquirir un auto, Indecopi te recomienda visitar la página web “Mira a quién le compras” para conocer si el concesionario de tu elección tiene sanciones.

    26 de Septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    ¿Piensas comprar un auto? La mayoría de las personas desea un vehículo nuevo, pero a veces el presupuesto es reducido y se opta por un carro usado o reacondicionado. Sea cual sea tu elección, debes tener ciertas consideraciones antes de concretar la compra.

    Lee también: Venta de autos eléctricos avanza en el Perú

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha elaborado una serie de recomendaciones para que puedas realizar una transacción segura:

    • Antes de adquirir un vehículo, recuerda exigir toda la información relevante al proveedor, esto te permitirá comparar los diferentes beneficios y condiciones que le ofrecen otros concesionarios y elegir la opción que más se adecua a tus necesidades.
    • Lee con detenimiento toda la información que contiene los términos y condiciones del contrato de compraventa, los servicios adicionales y promociones que te ofrecen antes de aceptarlos y suscribirlos, ello con el fin de que puedas conocer a detalle todos los compromisos que contienen y requerir más información, en caso sea necesario.
    • Verifica el portal “Mira a quién le compras”, para conocer más de tu proveedor y no se trate de concesionarios que hayan sido sancionados por infringir la norma de protección al consumidor. 
    • Así también, antes de realizar la compra, consulta el portal de alertas de consumo del Indecopi, en https://www.alertasdeconsumo.gob.pe/ para verificar si el vehículo que vas a adquirir no haya sido alertado por presentar alguna falla que pueda poner en riesgo tu seguridad. 
    • Si ya cuentas con un vehículo, revisa y suscríbete al servicio de alertas de consumo, con la finalidad de que puedas tomar conocimiento oportuno si tu vehículo es materia de una alerta y tengas que llevarlo a revisión.

     

    Garantía y servicio de post venta

    La garantía que se otorgue al vehículo, así como las especificaciones técnicas de este, si es auto nuevo, usado o reacondicionado, deben ser informados antes de su adquisición. Ten presente que el proveedor debe informar, de manera clara y oportuna, si la garantía se ofrece por tiempo o kilometraje, y conserve la documentación donde se especifiquen estas características, términos, condiciones y duración de la garantía otorgada. 

    De acuerdo con los términos y condiciones de la garantía, los consumidores tienen derecho a la reparación, reposición o devolución de lo pagado, cuando el vehículo presente fallas o sus especificaciones no correspondan con lo informado previamente.

    Repuestos y accesorios 

    Las empresas tienen la obligación de informar oportunamente a los consumidores sobre las posibles limitaciones en la disponibilidad o suministro de repuestos, partes y accesorios del vehículo. Asimismo, en los servicios de reparación, se recomienda exigir a los proveedores que dejen constancia del estado del vehículo antes de realizar la reparación, como los defectos que pudieron haberse identificado, a fin de que el consumidor pueda tener evidencia de cómo ingresó su vehículo al servicio de reparación. 

     

    LEER MÁS:

    Venta de vehículos sigue mostrando resultados dispares a julio de 2023

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Si estás pensando adquirir un auto, Indecopi te recomienda visitar la página web “Mira a quién le compras” para conocer si el concesionario de tu elección tiene sanciones.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos