• Comisión de Contrataciones del Estado de CCL demanda mecanismos de seguridad en licitaciones en OSCE

    Aseguró que cambio a modalidad virtual que se dio en el año 2018 no tenía las certificaciones requeridas.

    8 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Luego de las diversas denuncias que se advirtieron este fin de semana sobre el espionaje en el sistema informático de las licitaciones y compras públicas que se realizan a través del sistema virtual del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Comisión de Contrataciones del Estado de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) demandó a dicha institución la implementación a la brevedad de mecanismos de control y seguridad de calidad internacional, que garanticen procesos transparentes y predecibles,  además de cumplir con todos los requisitos que establecen la ley y los tratados internacionales.

     

    Señaló que, hasta que estos sistemas de garantía y control no se implementen, excepcionalmente se podría autorizar la presentación física y en acto público –con la presencia de un notario– de los documentos requeridos en todas las licitaciones convocadas por el Estado y a cargo del OSCE.

     

    Explicó que hace 4 años el OSCE dispuso el cambio de esta forma de presentación por otra virtual, modificación que por entonces la CCL cuestionó en tanto el sistema puesto en marcha por dicha institución no estaba certificado por ninguna entidad y no daba garantías ante posibles manipulaciones.

     

    Consideró que una presentación física de documentos evitará, por el momento, casos como la infiltración de los sistemas informáticos de dicho organismo que derivaron en un presunto espionaje a favor de empresas que ganaron millonarias licitaciones.

     

    En tal sentido, la referida Comisión de Contrataciones del Estado sostuvo que es urgente investigar las últimas denuncias relacionadas al OSCE y poner en marcha las medidas correctivas necesarias, que deberán garantizar la transparencia de las compras públicas, más aún en un contexto como el actual, donde las situaciones de emergencia conllevan a compras estatales rápidas.

     

    Además de promover procesos ágiles y con un correcto uso de los recursos del Estado, precisó que el gobierno debe garantizar a todos los participantes de las licitaciones la equidad en el trato, así como los derechos que dan los tratados de libre comercio a todo postulante.

     

    Ante lo expuesto, la Comisión de Contrataciones del Estado de la CCL exhortó a las autoridades competentes desarrollar procesos de investigación de manera exhaustiva e inmediata, a fin de sancionar drásticamente a todos los que resulten responsables por esos hechos que han puesto en riesgo la vulneración de información.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos