• Comercio es el sector económico con más casos de trabajo infantil y forzoso en el 2024 y en lo que va del 2025

    Sunafil impuso multas por más de S/ 45 millones y reafirma su compromiso con la erradicación de estas prácticas.

    12 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La actividad económica de Comercio se ha convertido en el foco principal de las inspecciones laborales en los últimos tiempos.

    Tanto en el 2024 como en lo que va del 2025, este sector ha sido el más inspeccionado por casos de trabajo infantil y forzoso, según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

    El año pasado se realizaron 538 inspecciones en el sector Comercio. Y entre enero y la fecha actual, ya se han efectuado 143 inspecciones adicionales, lo que demuestra una constante vigilancia de parte de la autoridad laboral.

     

    LEA TAMBIÉN: ¿Quieres hacer una denuncia en Sunafil? Conoce las oficinas en tu región

     

    Regiones que lideran las intervenciones

    Este año, la mayor parte de las inspecciones se han concentrado en Lima Metropolitana (298 casos), seguida por Junín (40) y Lambayeque (16), regiones donde se vienen detectando mayores riesgos de vulneración de derechos laborales en niñas, niños y adolescentes.

     

    ¿A cuánto equivalen las multas?

    Como parte del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), hasta la fecha, la Sunafil ha emitido 20 resoluciones —entre primera y segunda instancia—, imponiendo multas por un total de S/ 45 995 058. Estas sanciones buscan sentar un precedente frente a las empresas que incumplen la normativa laboral.

     

    Un compromiso firme contra la explotación infantil

    La Sunafil reafirma su compromiso de continuar con una política activa de erradicación del trabajo infantil y forzoso, con el objetivo de proteger los derechos de la niñez y adolescencia en el país. En esta lucha, la prevención, fiscalización y sanción son claves para construir un entorno laboral más justo y seguro para todos.

     

    LEA MÁS:

    Sunafil: MYPE deben contar con un plan de respuesta ante emergencias

    Más de 83 000 trabajadores ingresaron a planilla en el primer trimestre del 2025

    Ley N.° 32353: Nuevo marco para el desarrollo de las mypes en el Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Sunafil impuso multas por más de S/ 45 millones y reafirma su compromiso con la erradicación de estas prácticas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos