• Cinco recomendaciones para adquirir una vivienda

    8 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido a la pandemia, el sector inmobiliario tuvo que reinventarse a través de la venta online, nuevas modalidades de financiamiento, entre otros.

     

    Por ello, las empresas del sector están empezando a reactivarse ante un consumidor que se muestra optimista e inicia la búsqueda de su primera vivienda.

     

    En este contexto, el vicepresidente de Segmento Afluente, Hipotecario y Convenios de Scotiabank, Giovanni Scarsi, indica que para tomar ese tipo de decisión, no solo es importante establecer un presupuesto desde el inicio, sino se deben considerar estos cinco consejos:

     

    • Tener un ahorro que permita cubrir la cuota inicial de una vivienda. Esta suele variar entre el 10% y 20% del monto total de la vivienda. Si se opta por un Crédito MiVivienda, puede llegar hasta el 7,5%. Incluso las inmobiliarias pueden aportar hasta el 5% correspondiente a la cuota inicial, como parte de los beneficios y descuentos para los clientes.

     

    • Identificar zonas de interés. Es importante tener claro dónde preferiría vivir, con el fin de buscar con mayor facilidad proyectos. Ingresando a portales especializados o a páginas web de instituciones financieras se podrá encontrar dicha información.

     

    • Verificar el respaldo financiero. Es importante verificar qué soporte financiero tiene el proyecto de interés a fin de evitar malos ratos a lo largo del proceso hasta su entrega.

     

    • Revisar la minuta y vivienda con expertos. Al encontrar un potencial inmueble es importante revisar la minuta de compra venta con un abogado y a su vez verificar la vivienda con un ingeniero civil o arquitecto.

     

    • Cotizar la mejor cuota con los bancos. Para conseguir un buen préstamo bancario es importante revisar las distintas ofertas de los bancos a fin de encontrar uno que establezca cuotas que se adecúen a las necesidades.

     

    Finalmente, Scarci precisa que es importante evaluar el plazo del crédito que puede ir de entre 5 a 30 años para un hipotecario tradicional y hasta 20 años para Crédito Mivivienda. Al respecto, Scotiabank ya se encuentra ofreciendo plazos de hasta 25 años para el Crédito Mivivienda.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos