• Cinco consejos de ciberseguridad para el trabajo remoto

    Las empresas necesitan proteger sus activos en el ámbito digital, sobre todo en la coyuntura actual.

    25 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las operaciones empresariales están altamente digitalizadas, proceso que ha aumentado con la coyuntura que vivimos actualmente. Ahora, más que nunca, las redes e información de las empresas se comparten de manera remota, lo que implica la necesidad de mayores esfuerzos de ciberseguridad.

     

    Por ello, Valtx brinda 5 consejos para que los trabajadores puedan utilizar tu computadora sin miedo:

     

    1. Contraseñas seguras: Es primordial contar con contraseñas seguras para evitar el robo de información y privacidad por parte de hackers u otras entidades. Para lograr crear una contraseña segura, es necesario que esta sea de al menos 8 caracteres, contenga letras mayúsculas y minúsculas, y por lo menos un número y un símbolo. De esta manera es casi imposible que alguien pueda replicar e ingresar a la información.

     

    2. Programa de antivirus: Contar con un programa antivirus instalado en los dispositivos tecnológicos es fundamental para que documentos guardados y elementos importantes para el funcionamiento del aparato no se dañen. Además, este debe de estar actualizado siempre, para que cumpla su función de forma eficiente.

     

    3. Evita el riesgo de que se descargue un virus en el ordenador.

     

    4. Correos electrónicos u otros archivos sospechosos: Otra manera en la que se podría estar colando algún tipo de malware a tu computadora es a través de correos o archivos desconocidos. Por eso, es mejor no abrir este tipo de correos o archivos y evitar problemas. Extensiones que debemos evitar son las siguientes: .jar, .cpl, .bat, .js, .wsf, entre otras.

     

    5. Conexiones seguras de internet: Para evitar la exposición a un robo de información, es recomendable no utilizar fuentes de internet públicas. Es decir, en caso se encuentre un wifi público, es mejor no conectarse.

     

    Estos consejos son importantes para evitar perder información importante y siempre mantenerse libre de riesgos cibernéticos cuando se esté utilizando tu computador u otros artefactos tecnológicos para trabajar. De esta manera, no habrá que preocuparse por sufrir robos de información o daños en documentos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos