• China: líder en e-commerce transfronterizo

    19 de octubre del 2020
    Reproducir:

    Por: John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    La crisis sanitaria mundial ha generado cambios en la rutina de vida de las personas y a la vez ha acelerado aspectos del comercio como el uso de las transacciones electrónicas y el e-Commerce.

     

    El comercio electrónico transfronterizo es el comer- cio en línea mediante el cual el consumidor solicita una orden de compra, a través de una plataforma virtual, a un minorista ubicado en el exterior y este último es el que despacha el producto desde su país hacia el país del consumidor o cliente.

     

    Actualmente, China es el mercado de comercio electrónico más grande del mundo, incluso mayor que EE.UU., siendo Guangzhou la ciudad líder en el e-Commerce chino, pues ha superado a ciudades como Pekín, Shanghái y Shenzhen.

     

    Esto se debe al creci- miento del nivel de ingreso de su población y a la mayor conectividad a internet, factores que han logrado que los consumidores chinos gasten alrededor de US$ 1.127 billones en compras en línea en el 2019.

     

    Según la con- sultora Frost & Sullivant Consumer Survey, es por ello que los minoristas extranjeros ven a este mercado con potencial para colocar sus productos o marcas a través del uso del comercio electrónico como herramienta de internacionalización, siempre que tengan una ventaja competitiva y valor agregado.

     

    Cabe mencionar que antes de la COVID-19, las cate- gorías con mayor demanda en China eran los productos para madres y bebés, belleza, cuidado personal y moda. Desde que inició la pandemia, las categorías como ali- mentos, salud y equipos electrónicos, lideran las pre- ferencias de los consumidores.

     

    Finalmente, las nuevas tendencias de desarrollo del comercio enfocados hacia el cliente como el e-Commerce transfronterizo, new retail y las nuevas tecnologías que mejoran la experiencia de compra, pueden generar oportunidades comerciales para la nueva normalidad pospandemia en Asia y otros mercados que impulsen estas tecnologías.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Derechos laborales en Perú: beneficios que debes recibir si trabajas formalmente

La formalidad no solo asegura derechos y beneficios para los trabajadores peruanos, sino que también implica el cumplimiento de normativas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la informalidad afecta a más del 70% de la población económicamente activa en el país. En este contexto, contar con una planilla laboral representa una oportunidad […]

Gremio de Transportistas anuncian paro en Lima y Callao ante ola de extorsión y sicariato

Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transportes de Lima y Callao, gremio integrante de la Coalición por la Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), anunció este miércoles que tomarán fuertes medidas ante la ola de criminalidad que afecta al sector tras el asesinato de conductores de transporte urbano. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos