• CCL: Urge incorporar a conglomerados comerciales formales

    El sector comercio es la segunda actividad generadora de empleo formal en el país y representa el 10,8% del PBI.

    6 de junio del 2020
    Sede central de la CCL.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) invocó al Gobierno a incorporar dentro de la Fase 2 del reinicio de actividades económicas, a los conglomerados comerciales formales que trabajan con criterio de unidad, en los cuales ya vienen operando supermercados, farmacias, bancos y restaurantes (delivery), pues los mismos ya cuentan con los protocolos de vigilancia necesarios para evitar multitudes y la propagación de la COVID-19.

     

    El gremio empresarial destacó que muchos de estos centros comerciales y negocios individuales ya aplican con muy buenos resultados una serie de protocolos, pues cada local tiene el suyo propio, al que se suma el de los conglomerados comerciales, de forma tal que se evita que el público se agolpe tal como ocurre en los mercados de abastos, muchos de los cuales son informales.

     

    No hay razón para que estos centros no puedan volver a trabajar, con un aforo limitado que podría incrementarse paulatinamente. Muchos de estos negocios son arrendatarios de locales que llevan más de 80 días sin poder atender a sus clientes ni generar recursos para sus familias, según aseveró la CCL.

     

    El gremio empresarial precisó que sector comercio –que incluye el retail, la venta mayorista y el comercio de vehículos– representa el 10,8% del Producto Bruto Interno y significa el 16,1% del empleo formal en nuestro país. Después del sector servicios, esta actividad es la segunda a nivel nacional que genera más empleo, además de atender las necesidades esenciales de las familias como vestimenta, artículos de cuidado personal, para el hogar y accesorios, entre otros.

     

    Advirtió que estos centros comerciales que operan en todo el país reúnen a muchos pequeños negocios que desaparecerán si no se les permite trabajar, con lo cual se causará un daño irreparable a la economía nacional y al empleo formal, sobre todo a personas que son el sustento de sus hogares y jóvenes con cuyo trabajo ayudan a sus padres y hermanos e incluso financian sus estudios.

     

    Finalmente, recordó que estos centros operan en la actualidad en Arequipa, Barranca, Cajamarca, Cañete, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huacho, Huancayo, Huánuco, Huaral, Ica, Jaén, Juliaca, Lima, Pisco, Piura, Pucallpa, Sullana y Trujillo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos