• CCL recibe a expertos internacionales que evalúan situación de la JNJ

    El gremio empresarial representado por el segundo vicepresidente de la CCL, Leonardo López; y el miembro de la Comisión de Justicia de la Cámara Javier de Belaunde participaron en una reunión con los integrantes de la Misión Internacional de Observación (MIO-Perú).

    10 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recibió, el último jueves, a la Misión Internacional de Observación (MIO-Perú), conformada por expertos internacionales en materia de justicia, transparencia, derechos humanos y anticorrupción, que llegaron al país para observar la situación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el proceso de elección de sus nuevos integrantes 2025-2029.

    En la reunión con el grupo de expertos internacionales participaron el segundo vicepresidente de la CCL, Leonardo López; y el miembro de la Comisión de Justicia de la institución gremial Javier de Belaunde, quienes dieron su visión del mundo empresarial y hablaron de los principales desafíos del futuro del país en relación a la actual coyuntura del país.

    Cabe señalar que la misión internacional está integrada por Stephen McFarland (Estados Unidos), Thelma Aldana (Guatemala), Edison Lanza (Uruguay); con el acompañamiento de una Secretaría Ejecutiva de alto nivel, a cargo de Jaime Arellano (Chile).

    Los representantes de la MIO-Perú comentaron que llevarán a cabo una evaluación meticulosa del proceso de selección y resultado de los nuevos integrantes de la JNJ, basada en información pública proporcionada por los órganos nacionales competentes, con el fin de que se fortalezca el estado de derecho y el sistema democrático peruano.

    Asimismo, los expertos de esta misión internacional indicaron que su trabajo busca alentar la observancia de los estándares internacionales aplicables, y buenas prácticas en materia de independencia judicial, transparencia y acceso a la información.

    También señalaron que el resultado de esta evaluación se plasmará en pronunciamientos parciales, y en un informe final que será presentado públicamente ante la sociedad peruana.

     

     

    LEER MÁS:

    La CCL reafirma su compromiso para promover la integridad y transparencia

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, señala que se espera un repunte de las ventas gracias a las promociones y compras digitales. La personalización y la emocionalidad marcarán la estrategia de las marcas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos