• CCL propone eliminar tres regímenes tributarios en favor de mypes

    23 de octubre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que la simplificación tributaria para las Micro y Pequeñas Empresas (Mype) que está siendo evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dar paso a dos regímenes es imprescindible y debería contemplar la eliminación del Régimen Único Simplificado (RUS), el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario (RMT) para dar paso a un régimen general que contemple tasas progresivas en base al flujo de caja.

     

    Así lo señaló el presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima, Leonardo López, quien refirió que el gremio empresarial presentó hace tres años al MEF una propuesta precisamente en este sentido porque los regímenes tributarios vigentes creados para las Mypes no han permitido su formalización tributaria ni labora

     

    Según datos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), se estima que el total de negocios informales asciende a 5´174,253 a fines del 2021, una tasa de alrededor del 63,3%.

     

    López precisó que la propuesta de la CCL supone poner un régimen de Impuesto a la Renta para empresas similar al que rige hoy para la tercera categoría. De esta forma, se dejaría de lado el Régimen Único Simplificado (RUS) y quienes se encuentren en él pasarían a pagar el Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría o a un régimen de tasas progresivas. Solo se mantendría el RUS para casos especiales como los mercados de abasto y bodegas.

     

    Según la propuesta de la CCL –realizada con base a un estudio hecho por Macroconsult-, se eliminarían también el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen MYPE Tributario (RMT) para pasar a un régimen de tasas progresivas similar al Impuesto a la Renta que se paga para rentas de Tercera Categoría y en base a un resultado de sus flujos de caja. Las tasas en este caso fluctuarían entre 1% y 30%, correspondiendo la primera para un flujo de S/ 25.200 y la última para uno de S/ 126.000.

     

    Asimismo, se propone un Régimen General de 29,5% a 30% también sobre el flujo de caja.

     

    Leonardo López indicó que en la propuesta de la Cámara de Comercio de Lima se privilegia una tributación sobre utilidades y no sobre los ingresos de las empresas, de modo que éstas tengan un incentivo de llevar a cabo sus adquisiciones con facturas. Además, el pago de las aportaciones a EsSalud y la participación en las utilidades por parte de los trabajadores sería gradual.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos