• CCL: Exportaciones peruanas crecerían 11,40% en el 2024 superando los US$ 72 000 millones

    El Idexcam afirma que las proyecciones positivas se deberían al buen performance de sectores claves como Minería, Agro y Pesca, actividades que a la fecha han mostrado un crecimiento sostenido.

    23 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones peruanas sumarían al cierre del presente año un monto superior a los US$ 72 000 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 11,40 % en comparación con el año pasado (US$ 64 638 millones), según proyectó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    La estimación se daría por un mejor performance de los sectores Minería, Agro y Pesca cuyos desempeños han mostrado, en los últimos meses, un importante avance y que definiría cifras óptimas de crecimiento del sector exportador peruano”, Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

    Precisamente, se proyecta para el sector minero un crecimiento del valor exportado de 15 % al cierre de 2024, impulsado por un mayor envío de oro y plata, mientras que el sector Agro estaría creciendo en 20 % debido a mayores exportaciones de arándanos y paltas. Por último, el sector Pesca estaría retomando las cifras mostradas en el 2022.

    La recuperación del sector Pesca se debería a la normalización de la temperatura marina, lo que está facilitando el retorno de la anchoveta para su uso industrial, generando que dicho sector cierre con un crecimiento del 104 % aproximadamente”, subrayó Carlos Posada.

    RESULTADOS A SETIEMBRE

    A setiembre de este año, las exportaciones peruanas han mostrado un importante dinamismo, pues en este periodo los envíos al exterior registraron un incremento de 14,61 % respecto al mismo periodo del 2023.

    Según el Idexcam, este comportamiento favorable se explica por el buen momento de sectores claves de exportación, como es el caso de Minería, que viene registrando un aumento del 15,62 % respecto al mismo periodo de 2023, principalmente por el incremento del valor exportado del oro, la plata y el molibdeno.

    Otro sector que se ha recuperado es la Pesca Tradicional, con un incremento del 108,09 %, sustentado principalmente por el incremento de las exportaciones de harina de pescado (+89,64 %) gracias a los masivos envíos que se viene registrando hacia China, así como de las grasas y aceites de pescado (+184,09 %).

    Asimismo, el Agro Tradicional y No Tradicional también registraron buenos desempeños. El primero aumentó, entre enero y setiembre, un 52,37 % respecto a similar periodo de 2023, debido al incremento del valor del café (+68,65 %).

    En el caso del sector Agro No Tradicional, el avance fue de 18,39 %, debido al aumento de las exportaciones de cacao en grano (+268,21 %), explicado, en parte, por la mala campaña que han vendido registrando los productores de los países africanos. En cuanto a las frutas, las exportaciones de paltas frescas registran un crecimiento del 28,02 %, con US$ 1 220 millones de valor exportado a setiembre; mientras que los arándanos acumularon US$ 967 millones (+46,95 %).

    Otro sector que muestra un comportamiento alentador es el de químicos, que reporta un crecimiento de 11,07 %, tras alcanzar los US$ 1 644 millones. “Este comportamiento se debe al incremento de la demanda estadounidense de manufacturas de plástico, específicamente insumos intermedios de polipropileno (placas, láminas, hojas y tiras)”, anotó Posada.

    LEE MÁS:

    Exportaciones peruanas superarían los US$ 72 000 millones en 2024

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Haul de Temu y Aliexpress? Ahora podrías hacerlo más rápido. 🥳 #camaracomerciolima #viralperu #temu #aliexpress #shein ♬ Qué Pasaría… – Rauw Alejandro & Bad Bunny

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El Idexcam afirma que las proyecciones positivas se deberían al buen performance de sectores claves como Minería, Agro y Pesca, actividades que a la fecha han mostrado un crecimiento sostenido.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Comercio es el sector económico con más casos de trabajo infantil y forzoso en el 2024 y en lo que va del 2025

La actividad económica de Comercio se ha convertido en el foco principal de las inspecciones laborales en los últimos tiempos. Tanto en el 2024 como en lo que va del 2025, este sector ha sido el más inspeccionado por casos de trabajo infantil y forzoso, según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en […]

Repositorio Normas Legales – Junio 2025

Actualización de 12 de junio de 2025 VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL LEY  32379 (Edición Extraordinaria 11/06/2025) Establece el marco legal que regula la Vivienda de Interés Social (VIS) y su promoción por parte del Estado, para garantizar el derecho de acceder a una vivienda digna, adecuada y segura, priorizando la atención de los ciudadanos en […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos