• CCL exhorta al gabinete Martos a presentar planes a corto plazo para enfrentar la crisis

    Plantea establecer agenda de trabajo Ejecutivo-Congreso para garantizar estabilidad política y que se convoque a FF.AA. y PNP.

    6 de agosto del 2020
    Sede central de la CCL.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) espera que, con la designación de Walter Martos como nuevo presidente del Consejo de Ministros, se restablezca el diálogo político y se adopte medidas concretas de corto plazo para enfrentar con eficiencia y rapidez la emergencia sanitaria que vive el país, así como la crisis económica que ha dejado a millones de peruanos sin empleo.

     

    “No podemos seguir esperando mientras nuestros compatriotas mueren o enferman sin recibir atención; este gabinete tiene la enorme responsabilidad de definir una estrategia clara que permita obtener resultados puntuales y verificables para combatir la pandemia del coronavirus. Ha quedado claro, lamentablemente, que nuestros servicios de salud no solo son deficientes, sino que ante una crisis como la que generó el COVID-19 colapsó de inmediato”, señaló la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani.

     

    Consideró que es el momento de convocar de forma estratégica al sector privado que viene contribuyendo decididamente para atender las enormes necesidades de medicinas, equipos médicos y de protección personal.

     

    “Los esfuerzos del sector empresarial peruano son permanentes, pero se necesita un trabajo en conjunto con el gobierno que no pase solo por reuniones protocolares, sino que se traduzca en acciones coordinadas y efectivas”, anotó.

     

    Asimismo, advirtió que la reanudación de las actividades económicas no puede seguir a la deriva o esperando más autorizaciones, pues el desempleo que golpea a millones de familias está causando estragos tan o más graves que la pandemia.

     

    “No sigamos perdiendo empleos ni permitiendo que más micro, pequeñas, medianas y grandes empresas quiebren. Necesitamos un plan nacional de reactivación económica que no pase por el anuncio de la ejecución de obras de inversión pública ya conocidas hace años o por la entrega de créditos. Las últimas tres décadas de crecimiento económico no se pueden perder tan fácilmente porque significan el esfuerzo de millones de peruanos. Requerimos dinamizar la economía, promover la inversión privada, destrabar realmente proyectos de inversión que están listos para comenzar”, subrayó.

     

    Torriani sostuvo que también es prioritario que el nuevo gabinete logre materializar propuestas para las regiones y atender las demandas de sus representantes, logrando acordar una agenda de trabajo conjunta con el Congreso de la República a fin de garantizar la estabilidad política que el Perú requiere en esta hora difícil.

     

    Finalmente, la presidenta de la CCL expresó su confianza en que Martos pueda convocar y sumar en toda su capacidad a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional en la lucha contra el coronavirus, contando con su experiencia y conocimiento de todo el país para llegar a la población más vulnerable y a la vez garantizar la seguridad ciudadana.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos