• CCL: En el Perú hay 9,5 millones de electrodomésticos con más de 10 años de antigüedad

    En 2023, las cocinas a gas y televisores concentraron mayor número de unidades antiguas, lo que puede generar consecuencias negativas contra el medio ambiente.

    4 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Según el análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), alrededor del 40 % de los hogares en el país cuenta con electrodomésticos con más de 10 años de antigüedad, esto es más 9,5 millones de unidades entre cocinas a gas, televisores, refrigeradoras y lavadoras.

    «Es preocupante los años de obsolescencia de estos artefactos eléctricos, principalmente en cocinas a gas y televisores, lo que puede acarrear consecuencias negativas contra el medio ambiente, mayores costos de consumo energético y la seguridad del usuario«, manifestó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

    COCINAS A GAS

    En el caso de cocinas a gas, hay 3,2 millones unidades con esta condición, lo que puede causar específicamente contaminación del aire interior y riesgos de seguridad como fugas de gas y menor eficiencia energética.

    Con base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2023, el IEDEP ha identificado que el 90 % de los hogares peruanos tienen al menos una cocina a gas lo que evidencia un crecimiento de 4 % respecto al año 2023.

    A nivel departamental, las cocinas a gas tienen una penetración heterogénea siendo Arequipa el departamento que lidera la disposición de este equipamiento con 96,9 %.

    «Le siguen Ica (96,6 %) y Lima (95,9 %), mientras los departamentos Huánuco (79,6 %), Cajamarca (73 %) y Loreto (67,6 %) son los de menor porcentaje«, sostuvo.

    TELEVISORES

    Según el IEDEP, el 34 % de los hogares cuenta con un televisor con más de 10 años de antigüedad, esto es 2,7 millones de unidades que tienen oportunidad de ser renovados.

    Del total de hogares con televisores más antiguos, Lima concentra el mayor porcentaje (44 %), seguido de Junín (5,4 %), Puno (5,3 %) y Arequipa (5,1 %).

    Después de las cocinas a gas, los televisores son los electrodomésticos de mayor tenencia de los hogares, cerca de 7,9 millones hogares que poseen al menos un televisor.

    REFRIGERADORAS

    En el 2023, las refrigeradoras con más de 10 años de uso superaron los 2,4 millones de unidades, lo que implica a los hogares mayores costos energéticos.

    “Las refrigeradoras pueden representar entre el 25 % y 30 % de los costos anuales de energía en los hogares. Por ello, renovar estos equipos por modelos más eficientes generará una demanda creciente en los próximos años”, manifestó Óscar Chávez.

    El gremio empresarial explicó que un refrigerador antiguo puede consumir hasta 1,400 KWh anuales, mientras que uno moderno consume alrededor de 450 KWh, lo que representa un ahorro de más del 65 %.

    A nivel país, Lima concentra el 59 % de refrigeradoras antiguas. Le siguen Arequipa, La Libertad y Lambayeque.

    LAVADORAS

    En cuanto a las lavadoras, el 40,1 % de los hogares poseen 1,2 millones de lavadoras bajo esta condición, lo que implica un mayor consumo de energía y agua, además son más propensas a fallas mecánicas y problemas de drenaje.

    Cabe mencionar que la clase media tiene una mayor tenencia de lavadoras debido a su acceso a ingresos más altos y crédito.

    En 2023, el 30,5 % de los hogares peruanos poseían una lavadora, con una penetración baja en zonas rurales debido a razones económicas y falta de infraestructura.

    CON MENOS DE 10 AÑOS DE USO

    Respecto a los electrodomésticos con menos de 10 años de antigüedad, se sabe que al cierre del 2023 superaron los 15,8 millones de unidades, monto concentrado en el 60 % de los hogares peruanos. Ello responde a que hay un mayor interés de las familias por la renovación de sus aparatos eléctricos.

    Cabe mencionar que las cocinas a gas con este nivel de uso superan los 5,6 millones de unidades, seguido de televisores (5,2 millones), refrigeradoras (3,1 millones) y lavadoras (1,8 millones).

    Electrodomesticos

    LEE MÁS:

    Roberto De La Tore: «Cifras en educación son desastrosas»

     

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Cómo afecta la informalidad al Perú? Conoce qué es el malestaf económico. ❌⬇️ #viralperu #camaracomerciolima #informalidad #limaperu #desempleo #economiaperuana ♬ Suspense – Gold-Tiger

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En 2023, las cocinas a gas y televisores concentraron mayor número de unidades antiguas, lo que puede generar consecuencias negativas contra el medio ambiente.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos