• CCL: Economía peruana crecería 11,2% el 2021, pero no llegaría a nivel prepandemia

    Para el IEDEP, al tercer trimestre de este año el PBI habría crecido 11,5%, superando lo alcanzado en el 2019 (3,3%).

    16 de Noviembre del 2021
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido al efecto rebote, la economía peruana tendrá un mayor dinamismo este año respecto al 2020, alcanzando un crecimiento del PBI en 11,2%; sin embargo, dicho resultado todavía no llegaría a superar los niveles prepandemia, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Estas proyecciones las brindó el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez, durante su participación en el “VI Foro Internacional Retail 2021: Desafíos en la era digital”, evento organizado por el Gremio Retail y Distribución de la CCL.

     

    Chávez manifestó que la proyección de crecimiento para este año responde a la reactivación más dinámica de todos los sectores productivos, especialmente de construcción y manufactura que alcanzarían un avance del 29,3% y 19,2%, respectivamente al cierre de este año.

     

    No obstante, para lograr un crecimiento a nivel prepandemia, el Perú debería registrar una tasa de 12,5% con una fuerte reactivación en los sectores comercio, servicios y minería, que no lograrán recuperar su nivel previo a la crisis.

     

    Tercer trimestre

     

    Explicó que el crecimiento económico se viene sincerando mes a mes. “Precisamente para el tercer trimestre de este año estimamos que el Producto Bruto Interno peruano habría crecido a 11,5%, superando lo alcanzado en el 2019 (3,3%)”, destacó Óscar Chávez.

     

    Añadió que a setiembre de este año, el PBI acumuló un crecimiento del 17,5% donde el sector comercio avanzó en 23,8%, registrando el comercio mayorista y minorista (retail) cifras de dos dígitos, con 24,6% y 18,5%, respectivamente.

     

    Proyecciones

     

    Para el 2022, el economista proyectó que el crecimiento del PBI de Perú se situaría en 3,1% que va en línea con la expansión estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina y el Caribe de 3%, considerando que este bloque será el que menos crezca, incluso por debajo de África (3,8%).

     

    “Ello responde a las políticas económicas raras y complejas que aplican algunos países de la región, situación que esperamos no se profundice”, anotó Óscar Chávez.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 29 de septiembre 2023 ENTIDADES EXCEPTUADAS DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV DECRETO SUPREMO 210-2023-EF (29/09/2023) Aprueba el Listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas, a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 29173, que rige a partir del 1 de octubre […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 02/10/2023
Suscríbete Contáctanos