• CCL: Economía peruana crecería 11,2% el 2021, pero no llegaría a nivel prepandemia

    Para el IEDEP, al tercer trimestre de este año el PBI habría crecido 11,5%, superando lo alcanzado en el 2019 (3,3%).

    16 de noviembre del 2021
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido al efecto rebote, la economía peruana tendrá un mayor dinamismo este año respecto al 2020, alcanzando un crecimiento del PBI en 11,2%; sin embargo, dicho resultado todavía no llegaría a superar los niveles prepandemia, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Estas proyecciones las brindó el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez, durante su participación en el “VI Foro Internacional Retail 2021: Desafíos en la era digital”, evento organizado por el Gremio Retail y Distribución de la CCL.

     

    Chávez manifestó que la proyección de crecimiento para este año responde a la reactivación más dinámica de todos los sectores productivos, especialmente de construcción y manufactura que alcanzarían un avance del 29,3% y 19,2%, respectivamente al cierre de este año.

     

    No obstante, para lograr un crecimiento a nivel prepandemia, el Perú debería registrar una tasa de 12,5% con una fuerte reactivación en los sectores comercio, servicios y minería, que no lograrán recuperar su nivel previo a la crisis.

     

    Tercer trimestre

     

    Explicó que el crecimiento económico se viene sincerando mes a mes. “Precisamente para el tercer trimestre de este año estimamos que el Producto Bruto Interno peruano habría crecido a 11,5%, superando lo alcanzado en el 2019 (3,3%)”, destacó Óscar Chávez.

     

    Añadió que a setiembre de este año, el PBI acumuló un crecimiento del 17,5% donde el sector comercio avanzó en 23,8%, registrando el comercio mayorista y minorista (retail) cifras de dos dígitos, con 24,6% y 18,5%, respectivamente.

     

    Proyecciones

     

    Para el 2022, el economista proyectó que el crecimiento del PBI de Perú se situaría en 3,1% que va en línea con la expansión estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina y el Caribe de 3%, considerando que este bloque será el que menos crezca, incluso por debajo de África (3,8%).

     

    “Ello responde a las políticas económicas raras y complejas que aplican algunos países de la región, situación que esperamos no se profundice”, anotó Óscar Chávez.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos