• Demora en aprobación de protocolos impide a Construcción reiniciar actividades

    Constructoras no pueden concretar reinicio de actividades por falta de claridad, tramitología y colapso de plataforma única de Produce.

    27 de mayo del 2020
    Son 23 países que, vía operadores locales, financian obras en cuatro sectores en el Perú. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio de Construcción e Infraestructura de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) pidió al gobierno no demorar más la aprobación de los protocolos sanitarios y de bioseguridad de dicho sector, a fin de que todas, o la mayor parte de sus actividades directas y conexas, reinicien sus operaciones lo más pronto posible.

     

    “Nuestras operaciones son fundamentales para que los proyectos de construcción puedan reanudarse con normalidad; se debe considerar su importancia para la reactivación económica pues genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos a nivel nacional y contribuye con el fisco pagando importantes tributos”, manifestó el presidente de dicho gremio, Luis Felipe Quirós.

     

    Advirtió que existe el riesgo de que las empresas fracasen en el intento de reanudar sus labores por la incertidumbre que provoca la falta de claridad de las normas y tramitología que exigen los procesos que se deben seguir para obtener los permisos y autorizaciones, así como por el incumplimiento de las obligaciones que el Estado había asumido con las empresas constructoras desde antes de la declaratoria del estado de emergencia generado por el COVID-19.

     

    Indicó que a la fecha muchas empresas del rubro y en general del sector industrial no pueden concretar la autorización para el reinicio de sus operaciones a través de la plataforma única en el portal del Ministerio de la Producción (Produce), pues muchas veces este no ofrece información precisa y en otras colapsa.

     

    “En plena pandemia, el sector privado está haciendo un esfuerzo importante para cumplir con todos los requerimientos que exigen las autoridades. Pero es urgente e impostergable establecer entre los actores de la reactivación canales de comunicación y mecanismos ágiles que permitan a las empresas, desde el consenso y la coordinación, la solución de inquietudes, inconvenientes y dificultades que se desprenden del mismo proceso de reactivación económica”, manifestó.

     

    Quirós reiteró el pedido del sector para que el Estado pague de inmediato todas las obligaciones pendientes (valorizaciones, laudos, sentencias y otros) previo al inicio de las obras, pues ello permitirá inyectar liquidez en las empresas y que se reinicie la cadena de pagos, cuya interrupción ha generado graves problemas a las empresas.

     

    Si bien el Poder Ejecutivo estableció los protocolos sanitarios para la reactivación de las actividades económicas, entre ellas el sector construcción, el Gremio de Construcción e Infraestructura de la CCL consideró que es necesario integrar a los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) para que brinden facilidades en la aplicación de los protocolos sanitarios, específicamente estableciendo horarios flexibles de trabajo en obras, sin dejar de lado su actuación fiscalizadora.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos