• CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

    Así también, afectaría el desempeño de las agroexportaciones en estas cuatro regiones principalmente en arándanos, uvas, paltas, y espárragos, productos de gran demanda en el mercado internacional.

    10 de julio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 millones diarios, lo que representa un componente clave para la economía del país.

    Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, añadió que los bloqueos, iniciados hace 10 días, podrían también elevar la inflación regional (actualmente de 1% en promedio), debido a interrupciones en la cadena de suministros y alzas en precios de alimentos y combustibles.

    Asimismo, alertó que el sector turismo también está siendo afectado de manera significativa, debido a que estas regiones concentran cerca del 15 % del turismo nacional, y se estima que las pérdidas potenciales podrían ascender a S/ 15 millones diarios.

    Agregó que la afectación en estas cuatro regiones también impactaría a más de 600 000 negocios, principalmente pertenecientes al sector comercio y servicios que, en su mayoría, son micro y pequeñas empresas (mypes) y representan el 18,2% del universo empresarial del país.

     

    LEA TAMBIÉN: La CCL demanda al gobierno no ceder a presiones y desbloquear carreteras

     

    Agroexportaciones afectadas

    Del mismo modo, se pone en riesgo el desempeño de las agroexportaciones en este grupo de regiones, pues concentran un alto valor del total exportado, principalmente en arándanos (65%), uvas (93%), paltas (35.4%), y espárragos (79,3%), productos de gran demanda en el mercado internacional.

    Según datos del IEDEP, entre enero y mayo de este año, el valor exportado de estos productos acumuló un monto de US$ 1 184 millones.

    “El cierre de vías pone en riesgo la entrega oportuna de estos productos, que dependen de condiciones de frescura y logística rápida, afectando contratos internacionales y generando pérdidas económicas para pequeños y medianos productores”, anotó Óscar Chávez.

     

     

    LEA MÁS:

    Inversión en innovación empresarial subiría al 1% del PBI al 2030

    CCL: la inseguridad es el principal obstáculo para la lucha contra la pobreza

    Más del 70% de peruanos cree que la inseguridad se ha incrementado respecto al 2024

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Así también, afectaría el desempeño de las agroexportaciones en estas cuatro regiones principalmente en arándanos, uvas, paltas, y espárragos, productos de gran demanda en el mercado internacional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos