CCL: 137 Años impulsando el crecimiento y progreso del Perú
Desde su fundación en 1888, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene fomentando el desarrollo empresarial y económico del país y se ha consolidado como un referente gremial, institucional y propositivo.
Reproducir:
En medio de una coyuntura marcada por la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y los desafíos del comercio global, la CCL conmemora su aniversario 137 reafirmando su compromiso por la defensa de la libre empresa, la institucionalidad democrática y el crecimiento sostenible del Perú.
Desde su creación, el 20 de abril de 1888, por 63 empresarios peruanos decididos a reconstruir el país tras la Guerra del Pacífico, la CCL se ha consolidado como un actor clave en la historia económica nacional. Hoy, presidida por Roberto De la Tore y con más de 10 000 asociados, continúa fortaleciendo su liderazgo en favor del empresariado y el desarrollo nacional. Desde entonces, la CCL ha sostenido una férrea defensa de la libre empresa, el equilibrio fiscal, la seguridad jurídica y el respeto por los derechos humanos, que la consolidan como un pilar fundamental en la historia empresarial del Perú.
Pilar del desarrollo normativo e institucional
La CCL ha sido impulsora de importantes reformas y leyes, entre ellas la Ley General de Sociedades, la Ley de Títulos Valores, el Código Tributario y el Registro Nacional de Protestos. También se le reconoce como precursora de instituciones como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), antes Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos, y del Banco de la Nación (su antecedente fue la Caja de Depósitos y Consignaciones). De igual modo, es promotora de la justicia arbitral, con la creación de su Centro de Arbitraje, y fomentó diversas leyes para incentivar la producción y el comercio interno y externo.
Líderes que marcaron historia
Entre las figuras más representativas de la CCL destacan: Pedro Correa y Santiago, su primer presidente (1888-1892); Manuel Candamo Iriarte, quien presidió el gremio entre 1896 y 1902, antes de ser presidente del Perú en 1903; y José Antonio de Lavalle y Pardo, su primer secretario general (1888). Asimismo, se recuerda a personajes como Geraldo Arosemena Garland, quien asumió el cargo de asesor jurídico en 1939; y Rómulo Ferrero Rebagliati, fundador y director del primer Centro de Estudios Económicos de la CCL (1949), quien fue ministro de Hacienda en 1945. De igual manera, Samuel Gleiser Katz, fundador de Corporación Rey, fue un importante empresario peruano y expresidente de la CCL durante cuatro periodos (1992–1994, 2000–2002, 2006–2008 y 2012–2014). Su trayectoria fue reconocida con la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz y otras distinciones, por su valiosa contribución al desarrollo empresarial, la integración regional y la descentralización productiva. Su legado de compromiso, liderazgo y profesionalismo siguen vigentes.
Representación gremial y modernización
Con 16 gremios sectoriales y 12 comisiones de trabajo, la CCL representa transversalmente al empresariado del país. A través de centros especializados como el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), el Centro de Comercio Exterior (CCEX), el Centro Legal y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (IDEXCAM), brinda análisis técnico, asesoría jurídica y apoyo en comercio exterior, innovación y desarrollo de franquicias.
Así también, su Centro de Arbitraje, con 32 años de operación, es uno de los más modernos de América Latina, con procesos virtuales, juntas de resolución de disputas y reglamentos innovadores que agilizan los conflictos empresariales.
Por otro lado, en los últimos años, la CCL ha implementado más de 40 plataformas digitales que permiten realizar servicios de forma remota. Entre ellas destaca su proyecto “Cámaras digitales: la nueva normalidad”, ganador del premio internacional al Mejor Proyecto Digital a nivel global otorgado por la International Chamber of Commerce en 2021.
En materia ambiental y de cumplimiento normativo, ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad ambiental al obtener la certificación Huella de Carbono Perú. Actualmente alcanza el nivel 4, el más alto de este reconocimiento. Además, cuenta con un modelo de prevención de delitos avalado por la World Compliance Association.
Eventos, premios y liderazgo regional
La CCL se ha consolidado como un referente institucional en la organización de eventos empresariales de alto impacto, al reunir a destacados expositores y conferencistas nacionales e internacionales.
Entre los más relevantes figuran la Cumbre de Comercio Exterior, la feria Tecnosalud, EXPOPYME, Expo Postgrados, Expo Drinks & Deli Food, y el Expo y Foro Internacional de Franquicias; así como los Foros Internacionales de la Mujer, de Puertos, de Servicios, el Foro Internacional de Economía Quo Vadis y el Foro Internacional Retail. A ellos se suman los Cyber Days, el evento e-commerce más importante del país, que se realiza tres veces al año y que promueve el comercio electrónico seguro y formal.
Además, la CCL otorga anualmente el Premio Anual al Periodismo “Ramón Remolina Serrano”, que reconoce los mejores trabajos periodísticos vinculados a temas económicos, empresariales y de desarrollo nacional. En su edición 2024, fueron galardonados periodistas de Radio Programas del Perú (RPP), Latina Televisión, el diario Gestión y América Televisión. El tema seleccionado fue “La inseguridad ciudadana y su impacto en la reactivación económica”.
Participación en hitos nacionales e internacionales
El gremio fue clave en la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en 2006, la creación del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) y la Declaración de Emprendedores Perú-Chile en 2013, tras el fallo de La Haya sobre los límites marítimos.
Asimismo, como parte de su rol propositivo y gremial, en 2022, la CCL presentó cuatro propuestas de políticas públicas orientadas a fortalecer la democracia, el libre mercado, la seguridad ciudadana y la formalidad, ejes estratégicos que se articulan con sus líneas transversales de integridad y transformación digital.
En el ámbito internacional, la CCL asumió la presidencia pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) para el periodo 2023-2024, lo que fortaleció su liderazgo regional.
En la coyuntura actual, también promovió la creación de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, integrada por 14 gremios y asociaciones representativas de la micro y pequeña empresa, así como de la sociedad civil, la cual ha tenido participación activa al presentar iniciativas para combatir la criminalidad.
Además, con el objetivo de fortalecer la competitividad del país en el ámbito internacional, la CCL promovió la Ley de Cabotaje Marítimo, una norma clave para dinamizar el comercio exterior y generar un impacto positivo en la economía nacional.
Asimismo, con la puesta en marcha del Megapuerto de Chancay, la CCL fue gestora en la instalación del Consejo Consultivo en dicho distrito, una instancia de alto nivel orientada a coordinar esfuerzos entre el sector empresarial, autoridades y expertos para impulsar el desarrollo integral de Chancay.
En ese sentido, el gremio ha contribuido con propuestas técnicas para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), ya que impulsó espacios de inversión y competitividad descentralizados.
LEA TAMBIÉN: Hitos alcanzados por la Cámara de Comercio de Lima en 2024-2025
Apostar por la educación y la ética
En su compromiso con el fortalecimiento del capital humano y la cohesión social, la CCL ha implementado importantes iniciativas como Generación F, un programa orientado a formar a jóvenes líderes con visión empresarial, ética y compromiso cívico, a quienes brinda herramientas para asumir roles protagónicos en el futuro del país.
Así también, desde 2023, el gremio empresarial implementó el programa “Semilleros para futuros funcionarios y servidores públicos”, iniciativa, promovida por la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL.
Con este importante legado, la CCL, con 137 años de historia, continúa siendo un referente empresarial y social, reafirmando su compromiso con la institucionalidad, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo humano. En un entorno que exige liderazgo y visión, la CCL demuestra que está preparada para seguir construyendo un Perú con más oportunidades para todos.
LEA MÁS:
Cámara de Comercio de Lima brindará asistencia técnica a microempresarios de Chancay
Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima
Desde su fundación en 1888, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene fomentando el desarrollo empresarial y económico del país y se ha consolidado como un referente gremial, institucional y propositivo.