• Cámara de Comercio de Lima y Ceplan suscriben convenio para difundir el “Plan Visión del Perú al 2050”

    Presidente de la CCL, Roberto De La Tore, destacó que el documento cuenta con metas claras, las cuales deben ser una hoja de ruta constante para alcanzar el desarrollo del país.

    27 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) firmaron un convenio marco de cooperación de difundir y socializar el Plan Visión del Perú al 2050 entre la ciudadanía con el objetivo que este documento se convierta en un compromiso compartido y los gobiernos sucesivos respeten los objetivos del país de largo plazo.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, destacó que este convenio cuenta con el respaldo de los más de 10,000 socios de la institución y representa un paso crucial hacia la construcción de un país predecible que nos permita planificar el futuro, con metas claras que trascienden las coyunturas políticas y se conviertan en una hoja de ruta constante para el progreso nacional.

    El líder gremial sostuvo que el objetivo del convenio es socializar este documento con el objetivo de que este plan sea un compromiso compartido y que “los gobiernos sucesivos respeten los objetivos del país de largo plazo”.

    Por su parte, Giofianni Peirano, presidente del Consejo Directivo de Ceplan, expresó su entusiasmo por la colaboración con la CCL. Resaltó que los empresarios son actores clave en el desarrollo del país, señalando que el 77 % del PBI, que se estima en unos 250,000 millones de dólares, se genera de las manos del sector privado.

    Respecto al convenio, el funcionario dijo que en enero el Ceplan iniciará un programa de capacitación para los agremiados y el personal de la CCL. Este incluirá actualización de información, desarrollo de competencias y una certificación avalada por el Observatorio Nacional de Prospectiva y la presidencia del gremio empresarial.

    En el marco del fortalecimiento de capacidades, se presentará la nueva herramienta «GeoCEPLAN«, que proporcionará capas de información útiles para los empresarios. Esta herramienta permitirá analizar datos clave sobre provincias, conectividad, infraestructura logística, red vial, educación y seguridad.

    Peirano sostuvo que el Plan Visión del Perú al 2050 fue rigurosamente elaborado en un plazo de siete años, con el aporte de centros de investigación públicos y privados, y enfatizó que es un plan no ideológico. Por lo tanto, sostuvo, requiere del apoyo de los empresarios para que pueda ser implementado.

    Finalmente, Giofianni Peirano anunció que Ceplan brindará asistencia técnica para que la CCL desarrolle su propio plan estratégico al 2050, asegurando que contar con un plan de largo plazo será fundamental para alcanzar mayores niveles de competitividad.

    CCL

    LEE MÁS:

    CCL: Exportaciones peruanas crecerían 11,40% en el 2024 superando los US$ 72 000 millones

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Subió la UIT para el 2025! #camaracomerciolima #viralperu #UIT #economiaperu #economiaperuana ♬ EL CLúB – Bad Bunny

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Presidente de la CCL, Roberto De La Tore, destacó que el documento cuenta con metas claras, las cuales deben ser una hoja de ruta constante para alcanzar el desarrollo del país.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos