• Cámara de Comercio de Lima advierte que el intervencionismo del Ministerio de Justicia en el arbitraje amenaza la seguridad jurídica

    5 de febrero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de un comunicado conjunto con otros gremios empresariales e instituciones, reiteró su preocupación por la intención del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- MINJUSDH de intervenir en el marco normativo del arbitraje en el Perú, afectando gravemente la seguridad jurídica y las inversiones en el país. Esta vez, mediante la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial mediante RM No. 16-2025-JUS.

    • La Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo 1071) fue adoptada el año 2008 para facilitar la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, siguiendo su regulación estándares internacionales basados en la Convención de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958, la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1975 y la Ley Modelo de Naciones Unidas sobre Arbitraje Comercial Internacional.

     

    • En mayo de 2024, por RM No. 124-2024-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creó un Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el arbitraje, en el que participaron representantes del sector privado y público, quienes presentaron una propuesta de consenso. La conclusión del Grupo de Trabajo fue que no era conveniente modificar la Ley de Arbitraje, concebida para resolver controversias entre privados, y que esta debía mantener los estándares internacionales que la inspiraron. Asimismo, para el caso de los arbitrajes en los que el Estado peruano es parte, se consensuó y presentó una propuesta de norma especial.

     

    • En ese contexto, las instituciones firmantes manifiestan su extrañeza a la conformación de un nuevo Grupo de Trabajo creado por la RM N° 16-2025-JUS con el mismo objeto, pero con una abrumadora mayoría de funcionarios públicos apenas cuatro meses después de que el anterior Grupo de Trabajo presentó sus conclusiones, que fueron resultado del trabajo serio y dedicado de profesionales y expertos en arbitraje.

     

    • Invocamos al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, doctor Eduardo Arana Ysa, a reconsiderar esta situación generada por su propio despacho. Junto a ello, hacemos un llamado a asegurar la estabilidad del sistema arbitral como medio alternativo de solución de controversias, cuya jurisdicción está consagrada por la Constitución y que en los últimos 30 años ha demostrado ser un instrumento fundamental para el crecimiento y la garantía de las inversiones en el país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Materiales peligrosos: conoce la multa por transportarlos sin autorización

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), advierte que transportar materiales o residuos peligrosos sin la autorización correspondiente constituye una infracción grave. Según el código T.1, esta falta conlleva una multa de S/53,500, equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). El Reglamento Nacional […]

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos