• Cajamarca, Trujillo y Piura lideran mayor inflación en marzo

    Según el análisis del IEDEP de la CCL, los factores estacionales, climáticos y educativos inciden directamente en la dinámica inflacionaria a nivel regional.

    14 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, de los 25 departamentos evaluados, Cajamarca registró la mayor tasa de inflación durante el mes de marzo, con un incremento de precios de 1,00 %.

    Le siguieron las ciudades de Trujillo y Piura, ambas con una inflación de 0,96 %, y Arequipa, con 0,88 %, todas por encima del promedio nacional, que se ubicó en 0,76 %.

    “El nivel de inflación registrado en marzo en estas ciudades responde principalmente a factores estacionales y coyunturales específicos”, manifestó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

    Cabe mencionar que, en febrero, Puno (0,62 %), junto a Tacna (0,19 %) y Lima (0,19 %) destacaron las tasas más altas de inflación.

     

    LEA TAMBIÉN: Inflación se desacelera en marzo, pero educación y alimentos suben

     

    ¿Por qué subieron?

    En el caso de Cajamarca, el incremento estuvo impulsado por el alza en el transporte de pasajeros por carretera (9,9 %), transporte aéreo (3,9 %) y servicios educativos prescolares y primarios (3,9 %), asociados a la mayor demanda por las celebraciones del carnaval y el inicio del año escolar.

    En tanto Trujillo, los mayores aumentos se dieron en hortalizas, legumbres y tubérculos (7,6 %), enseñanza preescolar y primaria (7,5 %), enseñanza secundaria (7,2 %) y seguros (4,0 %), en el contexto del retorno a clases.

    Por su parte, en Piura, los incrementos se observaron en enseñanza secundaria (11,7 %), preescolar y primaria (11,5 %), hortalizas, legumbres y tubérculos (6,0 %) y pescados y mariscos (4,3 %), sustentado en el inicio del año escolar como al impacto del déficit hídrico ocurrido en el último trimestre de 2024.

    El IEDEP de la CCL reiteró que los resultados reflejan cómo factores estacionales, climáticos y educativos inciden directamente en la dinámica inflacionaria a nivel regional.

     

    inflación

     

    Puno, única ciudad con caída de precios

    A diferencia del resto del país, Puno fue el único departamento que registró una variación negativa en el nivel de precios durante marzo, con una caída de -0,07 %, según el análisis del IEDEP.

    Este resultado se explica principalmente por la disminución en los precios de servicios de alojamiento (-13,8 %), transporte aéreo (-11,2 %), frutas (-5,2 %) y transporte terrestre interprovincial (-2,7 %).

    “Dicho comportamiento responde a un ajuste estacional tras los incrementos registrados en febrero, mes en el que se celebró la Festividad de la Virgen de la Candelaria, uno de los eventos culturales más importantes de la región”, subrayó Óscar Chávez.

    Precisamente, en el mes de análisis se observaron fuertes alzas en servicios turísticos como alojamiento (17,8 %) y transporte por aire (13,5 %), debido al aumento de la demanda por la llegada de visitantes.

    Por tanto, la disminución de precios registrada en marzo obedece a una corrección natural posterior al evento festivo y no a factores estructurales o externos como la situación económica de Bolivia, pese a la condición fronteriza de la ciudad.

    “En ese sentido, se espera que esta caída en los precios sea temporal, dentro del patrón de comportamiento típico del consumo regional”, explicó el economista.

    Mientras tanto, otras ciudades como Moyobamba (0,01 %), Huancavelica (0,07 %) y Chachapoyas (0,09 %) mostraron incrementos mínimos, próximos al 0 %, reflejando una relativa estabilidad en el nivel de precios.

    Ante lo expuesto, Óscar Chávez, sostuvo que el análisis inflacionario no puede ser uniforme ni centralizado, ya que cada región responde a realidades distintas.

    “Es fundamental entender esta dinámica territorial para anticipar presiones sobre el costo de vida y diseñar respuestas más eficaces desde la política económica y el sector privado”, anotó.

     

     

    LEE MÁS:

    Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018

    Inflación anual continuará descendiendo en marzo

    CCL: Inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas registró mínimo histórico de 0,06%

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Según el análisis del IEDEP de la CCL, los factores estacionales, climáticos y educativos inciden directamente en la dinámica inflacionaria a nivel regional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial. La reelección de Roberto De La Tore constituye […]

Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) marcó un hito importante con la edición XVI del Quo Vadis 2025, un evento que congregó a las mentes más influyentes del ámbito económico nacional, como parte de las actividades que se desarrollan en el 137° aniversario. El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos